Mostrando entradas con la etiqueta AAPP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AAPP. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2019

Viaxe improvisada 1910 | A romaría dos americanos (1ª edición · 24 de agosto de 2018)

Hoxe viaxamos ao pasado para loitar polo noso futuro.

   Roubeille estas palabras a unha das compañeiras da Asociación de Amigas do Parque do Pasatempo para dar comezo a esta entrada. Graciñas Laura, moi inspiradoras e atinadas (coma sempre), farei en torno a elas a reflexión que quería facer en torno a romaría e á asociación que coa festa remataba, en certo modo, o seu primeiro ano de vida.

   Tempo. Todo é cuestión de tempo nesta vida. Precioso tesouro limitado coma os do fondo do mar do buzo do Pasatempo, medido obsesivamente con reloxos que non coinciden dun lugar a ou outro, pura subxetividade. Tesouro variable de cada un do que descoñecemos  a duración e por elo sufrimos e penamos máis do debido. Idealizamos e añoramos o tempo pasado, agardamos o tempo futuro cheos de esperanzas, medos e incógnitas. Pasado de dinosaurios e futuro de medios de transporte imaxinarios, todo ten lugar no noso amado parque. Pero, acabase o tempo para el? Ten futuro? Sabemos cal é o seu pasado realmente?
   Levamos tempo mergulladas/os no pasado, investigando, sacando á luz historias e vidas, e non podemos agardar a que chegue ese futuro no que o parque sexa BIC e se leve a cabo esa restauración digna que merece e xamáis tivo. Viaxemos no tempo, voltemos a ese "hoxe" da frase de Laura. Será un curto camiño ata ese 24 de agosto do 2018 no que dende a asociación e o Concello de Betanzos (mil gracias outra vez polo apoio e medios) acadamos facer o evento máis concorrido no pouco máis de ano e medio que levavamos existindo.


lunes, 22 de abril de 2019

Actividades: limpieza de maleza en el Pasatiempo (rescatemos a los patos) (30 septiembre 2018)

  En la asociación sabíamos, con apenas un año de vida,  lo que era retirar plásticos, maleza, tierra, basura de todo tipo... nacimos con una voluntad muy cívica y centrada en actividades de voluntariado.
   Hemos trabajado en el mirador tras el León Colosal, en uno de los ciervos y hasta hemos limpiado las dos tumbas antropomórficas medievales que forman parte de las cuevas, hemos retirado los preservativos acumulados por años en las piedras de las cuevas... Realmente por todo el parque. El movimiento ciudadano empujado por una creciente concienciación se apodera cada día más de espacios comunes. Limpiar cauces de ríos, playas, rutas de senderismo... Nuestro Pasatiempo, por desgracia, es otra víctima de esta sociedad plástica falta de respeto y educación.
   A finales de septiembre de 2018, en nuestra enésima quedada contra el paso del tiempo, encontramos preciosos  elementos que muchos no habíamos visto jamás. Queremos y debemos compartirlo con vosotras/os.

Pocas semanas después llegarían:

1 Un rodaje en la isla el Estanque del Retiro. 


2 Los grafitis en diversos elementos del parque.

3 La caída del relieve del barco.



   Dejamos esta agradable noticia parada porque todo nos parecía negativo, y realmente así era, así lo es, diez meses después, grafitis y derrumbe siguen sin solución.

   Pero volvamos a nuestra limpieza, fue en la zona situada cerca de la “famosa” y peligrosa pasarela, en el extremo norte del parque. Allí tenemos mosaicos en los que se reflejan la Torre de Pisa, la primera locomotora y la Piedra Movediza del Tandil. Este nicho abierto en el muro “vio” como se gastó dinero en la calle vecina que lo mantiene sepultado con intervenciones tan cuestionables como cambios en el diseño de la barandilla, por ejemplo, pero ni un céntimo para el mantenimiento de este tesoro aislado del Pasatiempo. Lo de siempre.

  

miércoles, 27 de febrero de 2019

El PASATIEMPO entra en la lista roja del patrimonio de Hispania Nostra (febrero de 2019)

Zona sucia y peligrosa

Vidrios rotos

Mantenimiento invisible

Grafitis por todos los rincones

Las cuevas albergan desde cagadas humanas, a basura de todo tipo pasando por numerosos preservativos como los de la imagen (retirados tras tomar las imágenes por socias y socios de Amigas do Pasatempo. Esto hacemos en nuestras numerosas actividades de limpieza y concienciación. De modo voluntario y con mucho amor al patrimonio y a nuestra cultura pasamos a la acción cada vez que podemos)
Finales de 2017

Febrero de 2017 · cae parte del muro del Estanque de la Gruta.

Octubre de 2018 · grafitis en varios rincones del Pasatiempo.

Octubre de 2018 · cae parte de la isla del Estanque del Retiro.


   Podríamos hacer un listado más detallado de agresiones, podríamos.

   El Pasatiempo, ese parque sin limpieza, sin mantenimiento, sin vigilancia, sin seguridad de ningún tipo. Ese jardín con acceso ininterrumpido todo el año por su parte alta sin un cierre en condiciones que evite que los vándalos entren y destrocen todo poco a poco.

   A las pocas semanas de la desgracia de febrero de 2017 nos juntamos varios amantes del parque, creamos una asociación y protestamos, investigamos, publicamos... Activamos el parque a nivel cultural, festivo, en redes sociales, en prensa... Una molestia para quienes no han hecho nada por él, quienes estaban a gusto con el silencio cubierto de verdín y recorrido por grietas, las administraciones, TODAS ellas. Algo digno de que os unáis a nosotros y de que nos mostréis respeto por el trabajo realizado y nos enviéis ánimos infinitos a todas horas.

   Una de las primeras propuestas que arrancamos fue contactar con Hispania Nostra. En dos semanas logramos que nos ayuden a darle visibilidad a nuestras quejas colocando información en sus alertas de patrimonio.

LISTA ROJA DEL PATRIMONIO
   "La Lista Roja del Patrimonio  es una iniciativa de la Asociación Hispania Nostra, nacida en noviembre de 2007, con el fin dar a conocer y proteger aquella parte de nuestro Patrimonio cultural y natural que se encuentra en abandono y en peligro.
   Recoge aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores."

   ¿Sabéis por qué no se ha incluido en aquel momento al Pasatiempo en tan simbólica lista? En septiembre de 2017, tras nuestros esfuerzos se nos dice que el ayuntamiento, a quienes se dirigieron para recoger la lógica "versión del otro bando", les dice la enésima "postverdad" que llevan años pregonando cual mantra hipnótico:
"gracias a un convenio entre Ayuntamiento, Diputación y la DG de Patrimonio de la Xunta el parque se iba a restaurar (...) incluso existía un anteproyecto de restauración elaborado por Xan Casabella y otros profesionales incluidos José Crespí como paisajista."

   Esta mentira se suelta en septiembre de 2017, estamos en febrero de 2019, sabemos, el tiempo da y quita razón, que no hubo tal convenio, que con la Xunta existe un constante culpabilizarse y mirar para otro lado. Sabemos que no existía ese anteproyecto, existía un informe, sin presupuestos, mediciones o plazos de ejecución, sin una licencia de obras, sin una oferta pública de obra, sin una constructora encargada de llevar a cabo trabajo alguno, NA-DA.



   El derrumbe del barco en octubre de 2018 hace que otro amigo del parque y del patrimonio, Xulio VD (millón de gracias, camarada), reanude el contacto con Hispania Nostra. Años después se ve que todo ha ido a peor, que nuestras quejas eran acertadas y que las excusas del ayuntamiento betanceiro no se han concretado. Las mentiras tienen las patas cortas, y tanto, el tiempo va poniendo a cada uno en su sitio y por desgracia, ha puesto numerosos restos del parque entre el fango de sus estanques, fango, qué jodidamente poética es la imagen que nos ofrece, ahí termina siempre nuestro patrimonio.

   Por desgracia desde Hispania Nostra nos comunican que la persona que llevó el asunto ya no trabaja con ellos, por desgracia no nos han podido ampliar la información, lo que queda claro es que la palabra de un político parece que tiene más valor que la de nuestra asociación y las pruebas inapelables que mostramos. Queda claro que el ayuntamiento les metió un gol en su día. Pero ya no, bienvenidos a la lista roja del patrimonio en plena celebración del 800 aniversario/fiesta charanga preelectoral.


Noticias en prensa



FANGO

FANGO

HAY QUE TENER COJONES

sábado, 1 de diciembre de 2018

Dibujando en Betanzos - visita con urban sketchers (16 de junio de 2018)

   Desde hace tiempo intento realizar una entrada con ilustraciones del artista santiagués Antón Taboada (Ant in sound), entre varios motivos de que aún no la haya realizado se encuentra todo lo reflejado en esta entrada, en ella os informamos de lo ocurrido y dibujado la tarde del 16 de junio de 2018.

   Sustituimos nuestra tradicional fotografía de grupo frente al León Colosal por otra en las Horas del Mundo. Ahí tenemos a nuestras/os diecisiete invitadas/os.

Actividades: Pasa lingua (tesouros dunha viaxe improvisada) II (17 mayo 2018)


   Por segundo ano puidemos celebrar as letras galegas no Pasatempo. Fixemos unha lectura de María Victoria Moreno, xogamos coas palabras (e as imaxes) no parque, enchémolo de nenas e nenos e fixemos, como non, unha das nosas clásicas e benqueridas visitas guiadas.

   Agardamos poder repetir un ano tras outro esta festa con todos vós. Deica 2019.

sábado, 24 de noviembre de 2018

O Parque ten moitas caras (Letras Galegas · 17 de maio de 2018)

   Presentámosvos a segunda búsqueda do tesouro que realizamos dentro do Pasatempo. A primeira, orientada ao público infantil, foi estreada no día das letras galegas do 2017 (ver ENLACE), a segunda foi a novidade un ano despois, o 17 de maio de 2018. Na Asociación de Amigas/os do Pasatempo quixemos darlle a esta celebración un toque de humor, algo para o que a lingua é moi importante,  as letras galegas son para nós, entre outras cousas, un modo de xogar e de rir. Quixemos contaxiar esa idea, agardamos telo conseguido.

   Tentei sacarlle á nosa compañeira Mar (ilustradora e escritora desta xoia) unhas palabras sobre a súa obra , pero soltoume un escueto: "Fuches testemuña do nacemento da idea e sabes que foi unha conachada". Así que nada que agregar, vexan e lean, e rían, tamén, rían moito.

.

martes, 14 de agosto de 2018

Visita al parque con niños y personal de la ONGD coruñesa Viraventos (10 de agosto 2018)



   La ONGD VIRAVENTOS realiza un valiosísimo trabajo social con niñas y niños de origen migrante y sus familias. Desde la Asociación de Amigas do Pasatempo creímos interesante poder llevar a personitas que conocen y viven una realidad semejante a la que Jesús y Juan García Naveira conocieron hace siglo y medio. Porque viajar lejos de tu hogar, cruzar océanos y buscar una vida mejor, ha sido una constante para todos nosotros, el ser humano, en nuestra aventura como especie. Porque eso nos une, no nos separa, quisimos traer a esta tropa para explicarles los principios e ideas que aparecen en nuestro Pasatiempo y que les serían, sin lugar a dudas, cercanas. Quisimos recuperar el carácter lúdico y educativo con los más peques que son sin duda quienes mejor pueden captarlo. Ahí os dejamos un resumen de una tarde muy especial.

lunes, 30 de julio de 2018

Visita al parque con los ganadores del concurso "Espertemos"

   A los miembros de la Asociación de Amigas do Pasatempo no se nos ocurre mejor forma para encontrarnos entre nosotros y con otras personas que quieren conocer el parque, que haciendo una visita diferente, una caminata con charla, preguntas, anécdotas... Hemos retomado la visita mensual que el mal tiempo nos ha impedido hacer en varias ocasiones a lo largo de este año del centenario del Pasatiempo. De nuevo hemos optado por la fórmula de realizar sorteos que nos ayuden a aumentar el radio de acción de nuestras propuestas, en esta ocasión quien quisiera venirse de visita con nosotros tuvo que compartir la imagen de nuestra propuesta para el concurso de Balconadas 2018. Un placer compartir estas visitas con todas y todos. Nos vemos!!!


sábado, 21 de julio de 2018

Balconadas 2018 "Espertemos"

   O noso compañeiro Dani non para de ter ideas para promocionar o Pasatempo; unha delas foi presentar unha proposta para o concurso de Balconadas de Betanzos. Aquí estamos, meses despois, podendo desfrutar, moi orgullosos, do resultado. Faremos unhas preguntiñas para coñecer mellor esta obra e a súa xestación de mans de tres dos socios que aportaron o seu tempo desinteresadamente, tres artistas inmensos. Preséntovos a DaniMar Yosu.


viernes, 22 de junio de 2018

Visita al parque de miembros de la Asociación Camiños a Santiago pola Ribeira Sacra (17 de junio de 2018)

   El tercer fin de semana de junio estuvo cargado de actividades. De dos de ellas, otra visita y una actividad reivindicativa/artística, aún no tenemos el material que queremos compartir con vosotros, así que tocará esperar. Empezamos pues por la tercera y última de las actividades.



   De nuevo acompañamos a amigos en su visita al parque. La Asociación Camiños a Santiago pola Ribeira Sacra (web, facebook) lleva muchos años luchando por la oficializacion de esta variante del Camino Inglés que, evitando subir a Piedrafita, discurre por lugares con climatología más benigna como son los cañones del Sil, Las Médulas, Monforte... otra ruta indispensable más en nuestra tierra de los mil ríos. Además trabajan documentando, investigando y dignificando esta viejo camino. Ya habían visitado el parque anteriormente, pero había sido una visita breve, en esta ocasión pudieron conocer más secretos del parque, así como detalles de la Asociación Amigas do Parque do Pasatempo y el trabajo que realizamos. Nos resulta enriquecedor este contacto con grupos semejantes al nuestro con quienes compartimos el amor por el patrimonio. Nos ayuda para aprender, coger ánimos y vernos arropados por más y más gente. Nada más, os dejo un enlace a su web dónde hablaron de su visita al Pasatiempo y a Betanzos (LEER ENLACE)

domingo, 8 de abril de 2018

Casa dos Espellos

   Lloramos la pérdida de parte del Pasatiempo como lloramos la desaparición de cualquier otro bien patrimonial. Ellos ayudan a conformar las identidades y culturas que, mucho más que fronteras y naciones, despiertan los sentimientos y sensaciones de las personas de cualquier rincón del mundo. Ese poder que tiene lo que nos rodea, lo que forma parte del recuerdo de los nuestros, eso que nos inocula la morriña en nuestro ADN, ha cuajado en las mentes de unas/os cuantas/os que amamos al Pasatiempo.

Únicos restos que sobrevivieron a la maquinaria de demolición empleada por el concello de Betanzos en 1986 para destruir la CASA DOS ESPELLOS.

jueves, 5 de abril de 2018

Colaboración CFEA Guísamo

   En la Asociación de Amigas/os do Parque do Pasatempo tuvimos claro desde el comienzo que necesitábamos agrupar la mayor cantidad posible de conocimiento y recursos a nuestro alrededor.
   Por ahora el trabajo de lograr colaborar con centros educativos lo han llevado a cabo dos socias, Elena Couto Sánchez, quien contactó con la Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia y Silvia Rodríguez Argibay con el Centro de formación y experimentación agroforestal de Guísamo donde estudia.

   Poco a poco iremos subiendo más información de las actividades realizadas con y por, ambas escuelas en torno al Pasatiempo. Por ahora podéis ver un resumen de nuestra visita al Pasatiempo con alumnos de Restauración el 5 de abril de 2017 (VER ENTRADA) y el material que os traemos hoy, dos fabulosos videos (uno es variación del otro, ved los dos, vale la pena) con interesante material de archivo, imágenes tomadas durante las obras de la tan criticada restauración del parque. Además podréis oír a nuestra compañera Silvia y a parte de su profesorado que explican perfectamente qué nos mueve y qué buscamos con esta unión.


lunes, 19 de febrero de 2018

Visita al parque de miembros de las asociaciones Roxin Roxal y Amigos do Patrimonio de Castroverde (17 de febrero de 2018)

   Sentirnos identificados y cercanos a asociaciones como Asociación Cultural Amigos do Patrimonio de Castroverde o Roxín Roxal Asociación Libre de Paderne nos lleva a sentirnos menos solos en nuestras reivindicaciones, vernos identificados con el interés, curiosidad y atención prestada de sus socias y socios nos sirve de ejemplo, motivación y chute vitamínico. Fue un placer guiar a personas que, como nosotros, aman y defienden nuestro patrimonio.

   Nuestros compañeros Dani y Angel se encargaron de dar a conocer, con la pasión que les caracteriza, los secretos del parque, su numerosa simbología, sus anecdótas... Nos encanta enseñar a nuestro amor de conchas y cemento, no dudéis en contactar con nosotros si os animáis a visitarlo.

   Os dejamos más fotografías y un resumen publicado por tan especiales visitantes. PINCHA AQUI


viernes, 2 de febrero de 2018

Visita al parque celebrando el día mundial del patrimonio (16 de noviembre de 2017)


   El 16 de noviembre se celebró el día mundial del patrimonio de una forma especial, la Rede de Patrimonio Cultural, una agrupación de asociaciones culturales en la que se encuentra la Asociación de amigas do parque do Pasatempo, quiso poner en marcha multitud de eventos para celebrar tan especial fecha y mostrar por todo el país lo mucho que queremos y defendemos nuestro patrimonio. Organizamos un concurso en nuestro instagram y en nuestro facebook para lograr que los seguidores se movilizasen participando y compartiendo fotos del parque. El premio fue una visita guiada, tuvo lugar el domingo 19. Angel (la mente y las manos de la cuenta de instagram del parque) no pudo acudir, Jose y Dani tomaron encantados el relevo, acompañados de los ganadores  y algunos compañeros de la asociación, hicieron un exhaustivo recorrido por todos los rincones del Pasatiempo.

jueves, 1 de febrero de 2018

Visita al parque de los alumnos del Ciclo Medio de Artes Gráficas do CIFP (Centro Integrado de Formación Profesional) Santiago de Compostela (30 de enero de 2018)

   Con una visita de las alumnas y alumnos del Ciclo Medio de Artes Gráficas del CIFP (Centro Integrado de Formación Profesional) Santiago de Compostela estrenamos las actividades de este año del 125 aniversario del comienzo de la construcción del Pasatiempo.

   El martes 30 de enero de 2018 nuestro compañero Angel Arcay (el pasatiempero que dirige el exitoso instagram del Pasatiempo) dirigió una de esas visitas con las que tanto disfrutamos. Extensas, llenas de datos, recuerdos, polémicas políticas, desmentidos de leyendas urbanas y jamás exentas de humor. Poder hacer esta importante labor didáctica con centros educativos es una de las labores qué más queremos desarrollar desde la Asociación de Amigas do Parque do Pasatempo.

   Gracias a otra socia, Eva Otero Picado, por las imágenes.

   Quedamos a la espera de una futura visita de los alumnos de primero. Pondeos en contacto con nosotros (parquepasatiempo@gmail.com) si queréis venir con vuestros centros o asociaciones a visitar el Pasatiempo y conocerlo como Don Juan García Naveira manda.

 

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Rutas de Historia


   

   La Asociación de Amigos do parque do Pasatempo colabora con HistoriadeGalicia.gal en un interesantísimo proyecto cultural, Rutas de Historia. Dos de sus miembros ejercerán de anfitriones en la ruta que tendrá lugar en Betanzos el día  28 de octubre.

   Visitaremos el Pasatiempo y otras obras relacionadas con los García Naveira y con otra familia célebre, los Etcheverry. No os lo perdáis, a ver si cubrimos todas las plazas y logramos que este tipo de actividad se repita con mayor asiduidad y vuelva a Betanzos.

   Os dejo con el tremendo video promocional que se han currado. Además os dejamos la página donde podréis saber más de la ruta (>>>>ENLACE<<<<)

   EDITADO
   Ya se han ocupado las 50 plazas, exitazo de Historias de Galicia, en pocas horas han logrado colgar el cartel de no hay billetes en 6 de las 7 rutas.


 EDITADO
   Un éxito nuestra primera experiencia formando parte de este tipo de rutas. Un placer haber colaborado con una la gente de Historia de Galicia y con todos los participantes. Poder haber mostrado algo del Patrimonio de Betanzos, en especial de nuestro Pasatiempo. Animo a todos los participantes a volver y conocer mejor Betanzos, al resto os animo a participar en las próximas Rutas de Historia. Informaremos.

   Os dejamos una serie de imágenes que nos han cedido Historia de Galicia, nuestro compañero de la Asociación de Amigas/os do Pasatempo Xosé Ramón Novoa y Manuel González Piñeiro. Gracias gente.


  
  


Fotografías de Historias de Galicia










Fotografías de Xosé Ramón Novoa













Fotografías de Manuel González Piñeiro