Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2022

Programa TVG - Vivir aquí · Historias emocionantes · Recuperación do Pasatempo (3/7/2022)

En este programa de nuestra tele pública nos muestran esperanzadoras mágenes de las obras de restauración del Estanque del Retiro, escucharemos declaraciones de Dani Lucas Teijeiro (Historiador do Plan Director), Uxía Aguiar y Berta Santos (restauradoras y técnicas de Parteluz Estudio, empresa que lleva a cabo la restauración del Estanque del Retiro) Mario Crecente (responsable do Plan Director), Xan Casabella (director da obra de restauración do Estanque do Retiro). Se escuchan algunas afirmaciones del todo falsas, y se vierten algunas opiniones del todo rebatibles, quizá edite en el futuro esta entrada para aclarar todo, mientras tanto ahí os queda.

Recordemos para los despistados qué es el Plan Director VER VIDEO



VER VIDEO

jueves, 20 de junio de 2019

El Pasatiempo en la música (parte V) GatoPersa "Nenos Perdidos" 2018

   En esta ocasión tenemos el trabajo de dos artistas en una única entrada, el cantante GatoPersa y el artista digital A.L. Crego. Aunque realmente son más de dos, detrás del videoclip que os presentamos hay gente talentosa como Mou y Sokram de Dios Ke Te Crew (si te gusta la ilustración y la música, como es el caso del que esto escribe, es imposible no sentir admiración por esta gente, y por partida doble además)
   No queremos dejar de resaltar algo obvio, y mil veces repetido en este blog. No debemos de tratar el patrimonio de un modo inconsciente. Las escenas en el templete no muestran el cuidado mínimo exigible. Se trata de una zona con un claro peligro de colapso que debería de estar correctamente señalizada y cerrada al paso tal y como marca la normativa. El respeto de los visitantes debería de estar por encima de todo, sin duda, en el video se ve cómo los restos de las dos figuras femeninas son tocadas por GatoPersa, al estar encima de un soporte de acero éstas no paran de temblar. Un poco más de cariño y empatía con nuestro patrimonio no vendría mal, pero no queremos ser siempre los "pepitogrillo", no hay nada que no podáis ver y entender por vosotros mismos sin que digamos más. Disfrutad de esta pequeña joya.

El Pasatiempo en la música (parte IV) Chamizo "Qué bien que se está" 2011

   Encontramos de nuevo un videoclip musical con imágenes del Pasatiempo. El autor es Chamizo, el tema se llama "Qué bien que se está", y las imágenes nos muestran el parque en agosto de 2011. En aquel momento su estado ya era lamentable, en fin, disfrutemos de la música y evadámonos un poco viendo que el parque, lánguido y ruinoso, supo ser aprovechado para, al menos, crear algo artístico.


sábado, 21 de julio de 2018

Balconadas 2018 "Espertemos"

   O noso compañeiro Dani non para de ter ideas para promocionar o Pasatempo; unha delas foi presentar unha proposta para o concurso de Balconadas de Betanzos. Aquí estamos, meses despois, podendo desfrutar, moi orgullosos, do resultado. Faremos unhas preguntiñas para coñecer mellor esta obra e a súa xestación de mans de tres dos socios que aportaron o seu tempo desinteresadamente, tres artistas inmensos. Preséntovos a DaniMar Yosu.


jueves, 5 de abril de 2018

Colaboración CFEA Guísamo

   En la Asociación de Amigas/os do Parque do Pasatempo tuvimos claro desde el comienzo que necesitábamos agrupar la mayor cantidad posible de conocimiento y recursos a nuestro alrededor.
   Por ahora el trabajo de lograr colaborar con centros educativos lo han llevado a cabo dos socias, Elena Couto Sánchez, quien contactó con la Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia y Silvia Rodríguez Argibay con el Centro de formación y experimentación agroforestal de Guísamo donde estudia.

   Poco a poco iremos subiendo más información de las actividades realizadas con y por, ambas escuelas en torno al Pasatiempo. Por ahora podéis ver un resumen de nuestra visita al Pasatiempo con alumnos de Restauración el 5 de abril de 2017 (VER ENTRADA) y el material que os traemos hoy, dos fabulosos videos (uno es variación del otro, ved los dos, vale la pena) con interesante material de archivo, imágenes tomadas durante las obras de la tan criticada restauración del parque. Además podréis oír a nuestra compañera Silvia y a parte de su profesorado que explican perfectamente qué nos mueve y qué buscamos con esta unión.


domingo, 11 de febrero de 2018

El Pasatiempo en la música (parte III) Sombra feat Rendi Nue "Gongora vs Quevedo" 2017

   A finales de 2017 salió a la luz este videocip del tema de Sombra "Góngora Vs Quevedo" en el que colabora con Rendi Nue. El Pasatiempo es el principal escenario y el sonido urbano sonó por unas horas en el viejo parque de Don Juan. Podemos ver a los dos cantantes en la parte baja del parque y en la zona histórica: la pasarela, el Estanque de Salomón, el Estanque de Salomón... Nos encanta esta nueva unión entre la música y el Pasatiempo. Ver la faceta más artística del parque de la mano de jóvenes es esperanzador así como ver que el cariño e interés sigue muy vivo.


domingo, 10 de septiembre de 2017

DERRUMBE (bis) TVG telexornal 8-9-2017

   Tras los nuevos derrumbes el Ayuntamiento de Betanzos adopta la actitud marca de la casa en ellos, negar e infravalorar. Ojo al video de la televisión de Galicia, es una suerte contar con medios que acuden a nuestras llamadas, que muestran lo que nosotros denunciamos y que ayudan a que el Ayuntamiento no pueda seguir mintiendo. Las imágenes hablan por sí solas.

   Que no os engañen Xunta y Ayuntamiento, ambos pueden hacer más.



miércoles, 5 de abril de 2017

El Pasatiempo en la música (parte I) Fogbound




   El Pasatiempo llega allí donde lo haga el ser humano. Unas fotografías frente al León Colosal con aquella pareja con la que tanto te reíste y lloraste, una postal del Estanque del Retiro enviada a un amigo que vive lejos, un diario que te ayude a recordar aquella primera visita cargada de emoción, el videoclip de una buena canción grabado por sus estanques y relieves... Todas las actividades en las que tengamos presente a nuestro jardín, conforman su presente y su futuro. Con esta idea se ha pretendido que este blog se convirtiera poco a poco en un cajón de sastre donde dejar reflejado el rastro que todos dejamos en el parque y el que él deja en nosotros.

martes, 14 de marzo de 2017

Jaime Lafora, bisnieto de Don Juan


   Quién mejor para representar a los García Naveira que su descendiente Jaime Lafora. El bisnieto de Don Juan (creador del Pasatiempo), es una voz oída y respetada en Betanzos. Es a día de hoy la voz pública de los descendientes de los recordados benefactores brigantinos.

   A continuación os dejo algunas noticias que lo han tenido a él como protagonista.

EL IDEAL GALLEGO 13-11-2012  Los Hermanos García Naveira tienen quien reivindique el porqué de su obra

LA OPINIÓN 15-08-2015 Pregón de las fiestas


EL IDEAL GALLEGO 16-10-2016 “Antes de demandar auxilio a nadie, Betanzos tiene que hacer sus deberes en El Pasatiempo”

RADIO 3 2-3-2017 Por último os dejo un enlace a la entrevista de Radio 3. En el programa Hoy empieza todo de Marta Echeverría, pudo apoyar el pasado el movimiento social que terminó de eclosionar con el derrumbe del muro. Jaime pide que se conserve y restaure el Pasatiempo como todos creemos que se merece, él es un integrante importante de este grupo, no pierdas la oportunidad de aportar tu grano de arena y ser uno más. Te necesitamos.

sábado, 21 de enero de 2017

El Pasatiempo en el cine y la televisión (parte III) Anuncio de Lapipa Delapaz (Manu Viqueira)




   Hoy podemos ver un genial y diferente anuncio realizado por la marca de ropa coruñesa Lapipa Delapaz. Un acabado muy cuidado, efectos especiales muy atrevidos y divertidos, y una música perfecta para convertir en un lugar aún más mágico y disparatado a nuestro amado parque del Pasatiempo. Enhorabuena a la gente de Manu Viqueira, encargados de la dirección, guión, montaje y efectos especiales de esta perla. La verdad es que creo que recoge perfectamente el espíritu que me posee cada vez que pienso, visito o escribo sobre el parque. Un lugar distinto y mágico. Por último, además de comentar la calidad de los diseños del vestuario de la gente de Lapipa Delapaz, destacar el trabajo de las dos actrices, por desgracia no encontré sus nombres, y sobre todo a Lapipa Delapaz por apostar por el arte de calidad para promocionar su negocio, ojalá cunda el ejemplo.




   El corto está divido en tres partes separadas por intertítulos, recuperando esas estética tan de cine mudo. El Capítulo I se llama Encuentro. En ella, la zona Horas del Mundo es el escenario principal. Repeticiones y modificaciones realizadas con efectos digitales nos llevan a adentrarnos en un lugar mágico que podría recordarnos al laberinto de Dentro del Laberinto o a las hipnóticas y geniales ilustraciones del holandés Escher.


   El capítulo II, La búsqueda, se desarrolla en los dos lugares en donde quizá más haya aportado la vegetación incluida en las reformas de los años 90. Dos zonas de subida a la terraza del León Colosal, la escalera con esos troncos rojizos que tanto llaman la atención del visitante, y ese espacio abierto, una especie de pozo excavado en roca, desde el cual se accede a la parte posterior del León. No cabe duda de que las zonas escogidas para grabar fueron un acierto total.



  En el Capítulo III, La unión, ambas actrices/modelos se encuentran en el Mirador Chinesco primero, y en el Leon Colosal. Lo onírico y mágico de las imágenes hablan por sí mismo, mejor dejo de escribir y que el video hable por sí mismo.







***

Aquí tenemos al equipo en plena faena. ¡¡Buen trabajo gente!!




Gracias a Adrián Zapatería por darme a conocer esta maravilla.



   Meses después de conocer este video, el 17 de mayo de 2017, los compañeros del diario La Opinión  hicieron la siguiente entrevista a manu Viqueira. Os dejo el enlace.

sábado, 24 de diciembre de 2016

El Pasatiempo en el cine y la televisión (parte II) As leis de Celavella




   Durante los años 2004, 2005 y 2006 se emitió una serie de época, de misterio y género detectivesco en la televisión de Galicia. Se rodó principalmente entre Coruña (los interiores) y Betanzos (los exteriores), siendo la calle Lanzós, entre la Iglesia de Santiago y la cafetería Lanzós, el lugar más frecuentado por el equipo de grabación.


Fue una de la series con mejor factura técnica del audiovisual gallego, siendo reconocida con varios premios en distintas categorías.
Gracias a un trabajo riguroso de documentación, pudimos conocer mucho mejor la época de los años 20, quizá una de las mejores épocas para haber visitado el Pasatiempo. Con casi todas las obras concluidas.

En ella vimos como el cine llegaba a los pueblos...

... suponiendo una de las modernas distracciones que cambiarían el siglo XX.
  
Pudimos ver la moda de la Belle Epoque a través del personaje de Camila Bossa, Inés Pombo.
  

Los ricos de aquel entonces, como el abogado Pablo Veiga (Manolo Cortés), protagonista de la serie, poseía uno de aquellos antiguos vehículos. Se trataba de uno de los avances tecnológicos que tanto gustaban a los hermanos García Naveira y que modificarían totalmente el aspecto de nuestras ciudades, pueblos y aldeas.

Un genial Víctor Mosqueira encarnó a Belisario, el protagonista más "especial" de la primera temporada.

Matilde (Eva Fernández) era la secretaria, ayudante y algo más, de Don Pablo Veiga.

Wenceslao (Marcos Viéitez), el teniente de la Guardia Civil y Dora (Nuncy Valcárcel), una sirvienta. Ambos personajes ayudaban a crear una imagen más completa de la Galicia de la época.

   La serie consta de 52 capítulos. La primera temporada narraba una única historia a través de 13 capítulos. Las otras tres temporadas tenían, habitualmente, un caso autoconcluyente por capítulo. En la última, en el número 44 (dirigido por Pablo Coira y Carlos Sedes), pudimos ver el Parque del Pasatiempo. Empieza la cosa con un dato que nos acerca al parque, una imagen de la pirámide de Keops y un texto que nos dice, "Exipto 1928". Un personaje nos dice del parque: "O Pasatempo, que curioso lugar",  a lo que el protagonista, Pablo Veiga, responde: "caprichos de indianos", seguramente sea un guiño al libro "<<El Pasatiempo>> O capricho dun indianode Ignacio Cabano Vázquez, Mª Luz Pato Iglesias y Xosé Sousa Jiménez. Otro de los personajes añadirá un dato importante: "(Un lugar) pra que a xente aprenda historia e xeografía". En unas pinceladas, los guionistas nos dan un par de datos importantes del parque, el origen indiano de su creador y una referencia a algunos de los fines para los que se creó. Los rincones del Pasatiempo se entremezclan con la trama de uno de sus libros y sirven de marco perfecto para varias escenas.


A partir del minuto 14 empezamos a ver el parque.








Un poco después (16´48´´) los personajes suben a la segunda terraza.


Un personaje episódico protagoniza el capítulo, se trata de escritor de novelas de misterio interpretado por Sergio Pazos. 



Por último, cumplida la hora de capítulo, podemos volver a ver el parque en una importante escena del desenlace.








O asasino do bastón es interpretado por Sésar Cambeiro.


El simpático final del capítulo y del libro.

Os animo a ver la serie, la disfrutaréis especialmente quienes seáis de Betanzos, de hecho casi todos la conoceréis. Yo tuve la suerte de asistir como extra a la grabación de varios capítulos, curiosamente en éste salgo :P

Si alguien más sabe en qué series, documentales o películas sale el Pasatiempo que no dude en comentármelo. Gracias por anticipado.