sábado, 29 de julio de 2017

Libro "Memorias de un viaje improvisado" de Rogelio Borondo 1900


Autor: Borondo, Rogelio
ISBN: 978-84-937816-6-8
Nº Páxinas: 149
Formato: Rústica
Medidas: 130 x 215 mm
***
Disponible en bibliotecas públicas (VER ENLACE)


   En 1899, los hermanos García Naveira y su amigo y futuro compañero en el Patronato benéfico-docente García Hermanos (1908), Rogelio Borondo, realizaron un curioso viaje que este último relataría en un libro llamado: "Memorias de un viaje improvisado". Intentaré explicar algo sobre él, ilustrándolo con imágenes de la época y destacando ciertos fragmentos que llamaron mi atención.

   Quizá estemos ante la fuente escrita más cercana (por fecha y autoría) a Juan y Jesús. Podemos saber ciertos detalles de cómo eran, tampoco muchos, a través de un gran amigo que los conoce bien y convive con ellos. Cada vez tengo más claro que el tiempo ha difuminado, idealizado y falseado, la realidad del Pasatiempo, de Don Juan, su creador, y de su hermano, Don Jesús, por ello recomiendo la lectura de este libro, no demasiado ameno, pero recomendable para todo aquel que quiera saber más sobre cómo eran los famosos filántropos. En él no se realiza la constante loa a los famosos indianos, y no se usan los tópicos (que yo tanto empleo en el blog, indianos, filántropos, mecenas, promotores... Adornos de mal escritor que tenéis que perdonarme).
De izquierda a derecha, Juan García Naveira, Rogelio Borondo y Jesús García. (Fotografías del Archivo Municipal de Betanzos y de Edicións Morgante)
  
Anuncio aparecido el 21 de julio de 1901 en El Progreso

* * *

   Paso a continuación a reflejar algunos datos de interés del libro. Empiezo por una imagen que ilustra y resume bastante bien los casi dos meses del viaje relatado por Borondo.


   ¿HABLA ALGO DEL PASATIEMPO?
   No directamente, el autor no lo cita ni una vez.

   ¿NARRA CÓMO VAN TOMANDO IDEAS PARA EL PASATIEMPO?
   Quizá. Don Juan podría haber tomado multitud de ideas, Paris o el Vaticano, por ejemplo, son dos de los lugares que poseen elementos con parecidos más que razonables, estamos ante posibles referencias (aunque no las podemos confirmar, todo apunta a ello).
   Sabemos que el Pasatiempo comienza a construirse en 1893, justo en ese año llegan Don Juan y Don Jesús de Buenos Aires. Seis años antes de este viaje, la IDEA del parque la trae Juan desde Argentina, es imposible que sea de otra manera, no planeas y diseñas semejante obra en días o meses. Por otro lado, en estos seis primeros años podría haberse construido la mayor parte del parque a tenor de las conclusiones a las que nos llevan las fotos y fechas conocidas. Resulta forzado querer posponer la aparición de numerosos e importantes elementos a la realización de este viaje, pero las imágenes que os traemos hablan por sí mismas y podrían ser la inspiración de múltiples elementos.
   Tengamos también en cuenta que la conexión visual y conceptual, por ejemplo, del Bois de Bologne parisino y los parques argentinos que influyeron en el Pasatiempo, tienen una clara razón de ser, varios arquitectos franceses son los "padres" de estos hermanos argentinos del Pasatiempo. Acabo de plantear un quizá sí/quizá no, no puedo hacer otra cosa, os expongo mis razonamientos y que cada uno saque sus conclusiones. Quiero acabar con una sentencia innegable, no hay nada conclusivo y cualquier teoría será sólo eso, una teoría.
   (Para comprender mejor este punto, recomiendo la lectura de esta otra entrada del blog: PARQUE ARGENTINOS)

   ¿QUÉ CIUDADES VISITAN Y QUÉ VEN?
   Recorren sobre todo museos, iglesias, catedrales y monumentos varios, lo que cualquier turista, vaya. Llama la atención que en varias ocasiones visitan museos o fábricas relacionadas con armamento. Imagino que estarían tomando contacto con este sector por posibles futuros negocios. A continuación dejo el listado de ciudades con algunos de los lugares visitados. Podéis acceder a una GALERÍA (Clica AQUI para ver las fotos) de fotografías y posters de la época y actuales, que nos ayudarán a conocer mejor qué vieron y qué pudo inspirar al Pasatiempo.

PARIS
BALE (Basilea)
LUCERNA
CHIESA
MILÁN
TORINO
VENECIA
BOLOGNA
FLORENCIA
ROMA
NÁPOLES
PISA
SPEZIA
GÉNOVA
MARSELLA


   CURIOSIDADES
   Personalmente, me resulta muy divertido leer documentos antiguos por la lengua empleada hace más de cien años, pequeñas y curiosas diferencias formales. Casi lo mejor es el tono empleado, tan reverencial y serio. En este ENLACE resalté algunos ejemplos de frases o palabras que llamaron mi atención. Indico en cada uno la página en que se encuentra, pero ojo, de la edición original en castellano, la que tuve en mis manos.


* * *


   Quien quiera comprar el libro puede hacerlo gracias a Edicións Morgante editorial que lo tradujo al gallego y reeditó en el año 2010. He leído su edición y esta contiene un diseño, sobretodo la cubierta, muy poco elaborado. Personalmente ni recomiendo comprarlo ni leer de él más que una breve investigación sobre Rogelio Borondo que sí vale la pena. Leed cualquier de las ediciones, conoceréis muchos detalles que no he registrado aquí. Es de agradecer a una empresa de la tierra que apueste por contenidos diferentes al editar material tan curioso y arriesgado, pena que se note tanto descuido y desacierto en su diseño. Ayudadnos, hay infinidad de detalles que pueden verter luz sobre el Pasatiempo, estamos ante una enorme piedra sin tallar que espera ansiosamente que le demos forma, sacando importantes pistas de las fuentes de inspiración de Don Juan. Yo apenas he buceado unas horas en tan maravilloso contenido.

* * *
Fuentes:




viernes, 28 de julio de 2017

Visita al parque de los participantes del Betafest (10 de junio de 2017)

 
  
   LATAMUDA organizó en junio de 2017 un nuevo evento cultural que enriquece algo más el panorama cultural betanceiro. Su nombre es BETAFEST, un festival de videoarte, un nuevo e interesante continente para albergar expresiones del arte audiovisual que no siempre tienen medios para llegar a un público generalista.
   Uno de los trabajos expuestos es el video O Pasatempo del artista coruñés Manu Viqueira del que ya hablamos en esta misma web (VER)
 
 
 
   Desde la Asociación de Amigos do Parque do Pasatempo tuvimos el placer de poder dar a conocer el parque a varios de los artistas participantes en el BETAFEST. La enésima visita que realizamos con diferentes grupos para ayudar a dar a conocer lo que tanto amamos y creemos que debe de llegar a cuanta más y diversa gente mejor.
 
Foto robada del Facebook del BETAFEST, perdonad que no sepa acreditar al autor como debiera.
 
 
Gracias a Francisco Porto por la colaboración.

Visita al parque de gente del cine, Uxía Blanco y José Luis Cuerda (28 de julio de 2017)

 
   La última semana de julio de 2017 tuvo lugar la XVII Semana Internacional de Cine de Betanzos. Se proyectaron varias obras del genial José Luis Cuerda, homenajeado en esta edición.
 
   El Cine Alfonsetti, emblema del séptimo arte en Betanzos, acogió todas las actividades.
 
 
 
   Desde la Asociación de Amigos do Parque do Pasatempo quisimos aprovechar la oportunidad para dar a conocer esta joya brigantina a algunos participantes en el evento. Pudimos disfrutar del humor y amabilidad de Uxía Blanco (eternamente Xonxa, sempre Xonxa) y José Luis Cuerda (uno de los genios de nuestro cine con títulos como "Amanece que no es poco", "La lengua de las mariposas" o "El Bosque Animado").
 
 
 

 
   Seguimos poco a poco haciendo labor de difusión de nuestro Pasatiempo, intentando abarcar con nuestros visitantes perfiles diversos.
 
  Gracias mil a Chema por organizar esta maravillosa semana del cine y por facilitarnos el contacto con Uxía y José Luis, y a Manuel, por la enésima visita y tus explicaciones geniales que siempre nos vierten luz sobre el Pasatiempo, haciendo más fácil que lo comprendamos.

domingo, 23 de julio de 2017

La Voz de Galicia (23/06/2017)

   Ocupar la contraportada de La Voz de Galicia supone una ventana inmensa, una oportunidad única de transmitir algo. Si a esto le sumamos que es la contraportada del domingo, y que el artículo ha sido subido a la web de La Voz, tenemos todo el viento a favor de nuestra causa, hacer que la gente conozca, quiera y defienda al Pasatiempo.
   El tono y el mensaje del artículo es genial, pesimista y de protesta. Enhorabuena a Miguel-Anxo Murado por el cariño transmitido y por esos geniales dos últimos párrafos. En cuanto a la ilustración de la versión en papel no diré nada, me encanta el trabajo de Ed Carosía, un gran ilustrador. Y la fotografía de archivo empleada en la versión digital, en fin, una joya que abajo comentaré.

Además de dejaros el enlace a la web de la Voz (CLICAR PARA IR AL ENLACE), dejo el texto aquí debajo para ir aclarando algunos errores.


El Pasatiempo

Esta extravagancia de filantropía y optimismo ilustrado de Betanzos lleva agonizando desde la muerte de su creador en 1933

La Wikipedia nació en Betanzos. Fue en 1893. Los hermanos García Naveira, que se habían ido a Argentina como jornaleros y habían vuelto convertidos en magnates navieros, hicieron lo que muchos indianos ricos retornados entonces: plantaron la clásica palmera y construyeron colegio, asilo, lavadero y círculo recreativo obrero. Don Juan, uno de los hermanos, tenía una ambición a mayores: una enciclopedia. Así que se compró nueve hectáreas de un terreno improductivo a los pies de la villa y, como en Ciudadano Kane, de Orson Welles, se dedicó durante décadas a llenarlo de estatuas, réplicas de edificios históricos, relieves didácticos, casa de fieras, invernadero, jardín botánico... Para ello empleó a todos los pobres y parados de Betanzos, con sueldo y comida, y unos profesores que venían al final de la jornada para enseñar a leer y escribir a quien quisiera.
La idea del parque del Pasatiempo, que fue como se llamó esta extravagancia de filantropía y optimismo ilustrado, era la de toda enciclopedia: dibujar un mapa mental del mundo y el conocimiento. La idea era que, digamos, un niño de Betanzos, viendo un dinosaurio en piedra (1), o la Muralla China, o un aeroplano, o un buzo, se infectase con el deseo de saber, viajar y conocer. No era tanto la sabiduría como la curiosidad el regalo que don Juan quería hacer a sus vecinos y a los visitantes ocasionales.
Esta semana estuve en Betanzos y paseé una vez más por la melancolía del Pasatiempo, que lleva agonizando desde la muerte de su creador en 1933. Pleitos de herencia, la guerra (2) y el descuido fueron transformando en una selva lo que fue una celebración del racionalismo. Aunque también, en cierto modo, incluso entonces siguió teniendo su sentido. Porque en su caos decadente el Pasatiempo era una alegoría apropiada para el mundo de después de Hiroshima, Auschwitz, el Gulag y el 36. Alguien arrancó la réplica de la verja del palacio de Versalles para venderla como chatarra (3). Los grandes escritores y pensadores de la avenida de los Álamos fueron cayendo de sus pedestales (4). Y sobre los paneles didácticos que explicaban las virtudes del ciudadano trepó la hiedra como una araña. Caminando por lo que queda, el profesor Carlos Teijo, que es betanceiro, nos explicaba lo fascinante, y a la vez inquietante, que era para los niños de su generación saltar la valla y meterse de noche aquel lugar lleno de fantasmas: la réplica del estanque del Retiro (5) colmatado de hojas secas, el León Colosal de piedra (6) volcado y hecho pedazos, la avenida de los Emperadores Romanos colonizada por las zarzas y las culebras (aclara que los Emperadores Romanos fueron retirados del parque por el propio Don Juan, años antes de su muerte).
Hoy pasear por O Pasatempo es como hojear un libro al que se le han arrancado muchas páginas. Y sin embargo, todavía es posible leer en él una historia, la de la fe en el futuro y la instrucción. Los conocimientos que imparte ya solo evocan una dulce nostalgia, pero la curiosidad que inspiran sigue siendo la que quería su constructor.
Se han hecho muchos intentos de recuperar el parque. Ahora mismo hay en marcha uno que, tanto si tiene éxito como no, parece que será el último; puesto que al Pasatiempo, sin una solución integral, ya no le queda mucho tiempo. Merecería la pena que las autoridades hiciesen un esfuerzo, y no solo porque el Pasatiempo, que figuró de forma prominente en las guías turísticas de hace cien años, tiene el potencial para atraer visitantes. Pienso que hay algo más profundo en la necesidad de salvar esa enciclopedia. El mundo en el que nació el Pasatiempo, y el mundo que representa, no existen ya. Se los ha llevado la brisa del tiempo y las decepciones. Pero el mundo que aspiraba a crear, en cambio, todavía está por llegar. 


     1 Los dinosaurio están hechos con mortero de cemento, quizá con ladrillo en el interior.
     2 La guerra civil no dejó huella en el parque a nivel físico, su estado en 1947 era espléndido. Habría que pensar más en un aspecto social.
     3 La reutilizaron como verja los dueños del Pazo de Armuño.
     4 No existe rastro alguno de esta parte del parque, quizá no haya existido y se deba a alguna mala interpretación de un visitante.
     5 El Estanque del Retiro no es una réplica del existente en el madrileño Parque del Retiro.
     6 Era un caparazón de mortero y estaba hueco.

Estudios Blanco


   Esta imagen de archivo nos muestra, sobre todo, una gran ausencia. Por un lado vemos mucha más maleza que la que existe actualmente, agrada ver que en algunos aspectos la conservación ha mejorado. El cartel que cuelga de cadenas en la esquina inferior izquierda de la imagen, sirvió, durante años, para evitar la degradación de esta zona del parque, el mosaico de teselas de la isleta y el de cantos rodados del corredor perimetral del estanque. Sería muy importante reponerlo y concienciar a la gente de por qué no debe de bajar.

martes, 18 de julio de 2017

Campo de trabajo en el Pasatiempo 10-21 julio 2017 (Invernadero y jardines) Anuncio y preparación

   Por segundo año consecutivo, la Dirección Xeral da Xuventude y el Concello de Betanzos suman fuerzas para mejorar el Pasatiempo.
   Tras los geniales resultados obtenidos en la primera experiencia, no queda otra que ser optimistas, crucemos los dedos, seguro que en dos semanas tendremos el Pasatiempo en mejor estado, al menos en algunos de sus rincones.


   Los trabajos planteados en esta ocasión son:

      - Limpiar, reparar e introducir nuevas plantas en el invernadero

      - Reformular las plantaciones y las instalaciones del jardín.



   Los trabajos los llevarán a cabo jóvenes de entre 18 y 30 años del 10 al 21 de julio.

   Varias semanas antes de llevarse a cabo el taller, pudimos ver los preparativos. Estos no podrían ser más beneficiosos para el parque. Una de las principales exigencias que se le pedían al parque, seguridad y limpieza, daban un importante paso al ser retirados del invernadero los vidrios rotos que afeaban, ensuciaban y ponían en peligro al visitante. Serán sustituidos por materiales más seguros, vidrios de seguridad o plásticos.
   Esperemos que cambien algo la política actual de situar plantas ocultando esculturas y relieves, y que por fin se empiece a tomar en serio el peligro que las raíces de los árboles suponen a la estabilidad y seguridad de las cuevas.
ANTES




DESPUÉS



   Afearé algo, los vidrios retirados han estado almacenados en el propio parque, sin ningún tipo de protección. El peligro de que algún niño o cualquier otro visitante se corte con ellos sigue existiendo. Lo lógico hubiera sido enviarlos inmediatamente a un gestor de residuos autorizados.


http://www.laopinioncoruna.es/gran-coruna/2017/05/16/xunta-convoca-campo-trabajo-frenar/1181449.html

http://www.elidealgallego.com/articulo/area-metropolitana/xunta-impulsa-nuevos-campos-trabajo-betanzos-coiros-curtis/20170609232516337088.html

Otras entradas de este blog relacionadas:






sábado, 15 de julio de 2017

Escuelas Nocturnas para obreros (La Aspiración 20/10/1905)

   Nueva noticia en el periódico local betanceiro La Aspiración. De nuevo nos informan sobre las escuelas nocturnas para obreros y obreras. Dice el texto que se inauguran el 17 de octubre de 1905 y que llevan existiendo desde hace algunos años, entiendo que si ambas cosas son ciertas, esa inauguración se referirá a la de alguna aula o a la del curso. Poco a poco vamos viendo que la labor filantrópica de Juan y Jesús iba más allá de su labor como promotores de edificios con fines sociales o la creación del Patronato que gestionaría el Asilo y las Escuelas. Sólo gracias al papel de la prensa escrita podemos conocer esta perspectiva más cercana.

LA ASPIRACIÓN
Periódico independiente de esta localidad
(AÑO II, 20 de octubre de 1905 NUM. 78)


 
   El 17 del actual se inauguraron las escuelas nocturnas para obreros de ambos sexos que tan mágicamente vienen sosteniendo desde hace algunos años los filántropos D. Juan y D. Jesús García Naveira, cuya meritoria y generosa acción merece el fervoroso y eterno reconocimiento del vecindario brigantino.
   En la clase de hombres figura este año como profesor á más de D. Edelmiro Moreno, nuestro activo compañero de redacción Don Andrés Naveira Carballo, cuyo título de bachiller ganado honrosamente con notable aplicación y previlegiada inteligencia es una sólida garantía para la instrucción é ilustración de sus alumnos obreros.
   Nos congratulamos pues, de tan acertado nombramiento y podemos proclamar muy alto sin exageración alguna, que al fin de curso ambos profesores reportarán á la cultura aquellos valiosos factores de conocimientos útiles.
 

jueves, 13 de julio de 2017

Escuelas Nocturnas (La Aspiración 8/5/1905)

   Los exámenes en la Escuela de obreros asociados que crearon y financiaron los hermanos García Naveira, dieron pie a este artículo de 1905. Sabemos que los resultados académicos fueron pésimos y que la asistencia del alumnado fue muy baja. Ambos problemas los combatirán con su futura obra de las Escuelas-Asilo García hermanos, ya no es el primer artículo que refleja las calamidades de las escuelas betanceiras, no cuesta imaginar que esta realidad ayudó a que Juan y Jesús decidieran construir sus propias escuelas. En el artículo se vierten abiertamente dos críticas a los filántropos, la primera debida a lo inapropiado del local empleado como aula y la segunda por limitar la asistencia a clase a los hijos de los asociados, entiende el autor del texto que se produce un agravio que llega a tildar de sectario. Como en otros artículos, vemos la importancia de la sociedad "La liga de amigos" en el Betanzos de la época. Entre otros socios tenemos a futuros miembros del Patronato Benéfico-Docente García Hermanos, Rogelio Borondo o los propios hermanos García Naveira.
 
   Abajo podéis ver el artículo, espero que os guste.


LA ASPIRACIÓN
Periódico independiente de esta localidad
(AÑO II, 8 de mayo de 1905 NUM. 56)
 


 
Fuente: Arquivo Municipal de Betanzos

Fotografías de Alberto García Roldán (Galicia pueblo a pueblo) (1989)

   En muchos blogs y webs hablan del Pasatiempo. Algunas han sido fuentes en diversas entradas de este blog, en otras ocasiones ha sido este blog el que ha servido de fuente. En la red abundan informaciones incorrectas y muchas veces ni tan siquiera son fallos propios, sino errores heredados fruto del copia/pega tan propio de esta era digital. Tenemos dignas excepciones, una de ellas es la genial GALICIA PUEBLO A PUEBLO, en donde dedican atención a nuestro parque favorito. Podéis ver la información y geniales fotografías en esta ENTRADA. En esta web podréis conocer nuestro patrimonio, aldeas, pueblos y los rincones más encantadores de Galicia. Entrando por el menú superior por el que se accede a las cuatro provincias gallegas, o, a través de la barra de la derecha con contenidos. Podemos documentar trabajos o preparar divertidas excursiones gracias a los numerosos artículos. Herramientas así dignifican internet, no cabe duda.
 
   Como decía antes, las imágenes que tiene la entrada que le dedican al parque son muy recomendables, salen elementos que desgraciadamente han desaparecido, pero rescato dos que Alberto García Roldán (un millón de gracias) me ha pasado en buena calidad para compartir con todos vosotros. Son del año 1989, recordemos que en 1986 el Ayuntamiento de Betanzos compra el parque y en 1989 ya se había realizado algunos trabajos de limpieza de maleza y desescombro. A ese momento intermedio de los trabajos pertenecen las imágenes. Comentaré en cada una algún dato interesante.
 
Fuente de la Agricultura
(Fotografía de Alberto García Roldán 5-8-1989)
 
   Se aprecian tres elementos:
1 La Fuente de la Agricultura.
2 Parte del texto España Monárquica y sus 18 hijas republicanas.
3 Restos de los escudos de República Dominicana (derecha) y Brasil (izquierda).
 
   Destacar que la alegoría de la agricultura conservaba la parte baja de la falda, actualmente desaparecida, nos da una idea de que el vandalismo siguió destruyendo el parque tras la compra del mismo por parte del Ayuntamiento. Muchas veces asociamos que pasa a ser propiedad pública con "conservación" y no, el Ayuntamiento fue el mayor agresor del parque por desidia o directamente por demoler ciertas zonas. Apreciemos qué parte de qué elementos se conservaban y vemos que no hay ni rastro de lo que podrían ser cabezas de león en donde están los surtidores del agua, una de las mayores chapuzas de la nefasta rehabilitación.
 

Estanque del Retiro
(Fotografía de Alberto García Roldán 5-8-1989)
 
   Observamos el muro del fondo ("Eros y Psique" y "Árbol del Capital") con la coronación en muy mal estado. No existía ni el menor rastro de barandillas en todas las terrazas que se ven en la imagen. La vegetación apenas deja ver nada del Estanque del Retiro. En el muro de la izquierda se aprecia una roza en horizontal, va recorriendo todas las fuentes de animales mitológicos y la del Dragón y el Murciélago. Sabemos que en 1947 el muro estaba intacto, con lo cual se produjeron a posteriori.
 
   Ojalá sigan aflorando fotografías como éstas, de todo sacamos información, no dudéis en compartir lo que sea con nosotros.

jueves, 6 de julio de 2017

a-47 Cuevas

   Aún a riesgo de resultar pesado recordaré en cada una de las entradas referidas a las diferentes zonas del parque lo siguiente:

   Para comprender bien lo que aquí analizaré es recomendable ver las entradas del blog en donde presento unos mapas del parque, así como el resto de entradas en que he ido desgranando cada rincón del mismo.


***

      Llegamos por fin a las cuevas. Llenas de simbología, de rincones, de secretos y de misterio, son el lugar que enamora tanto a los más pequeños como a los curiosos que buscan símbolos y pistas que les hagan entender qué fue realmente el Pasatiempo
 
   Las cuevas, como la vida, despliegan luces y sombras a nuestro paso. Luz que nos ciega si venimos de las sombras y oscuridad en la que no somos más que ciegos si venimos de la luz. Mucho mensaje y mucho rincón curioso en las entrañas de la Huerta de Don Juan. No os las perdáis.

   Unas recomendaciones para visitar las cuevas:

1 Llevad linterna.

2 Llevad calzado resistente al agua.

3 Id con CIUDADO, mucho cuidado.

4 NUNCA, NUNCA BAJÉIS SOLOS.

   Hay zonas muy bajas y otras que os obligarán a ir muy agachados, ojo con llevar un golpe en la cabeza o con sufrir ataques de ansiedad.

   Por razones de seguridad no recomiendo visitar el tramo que tiene una tubería en el suelo, un adulto debe de agacharse para entrar por él de lo estrecha y baja que es, indicaré bien en uno de los planos de esta entrada para que no pueda quedar ninguna duda.

   Se trata de un tramo de reducidas dimensiones y bastante largo. El suelo es peligroso al tener que pisar sobre esta tubería. Facilita caídas y resbalones, ya que suele correr por ella abundante agua. Habitualmente aquí entran los niños solos, aviso para padres.
 
   Además de lo anteriormente expuesto, no recomiendo visitar este tramo porque en él existen unos refuerzos estructurales realizados en hormigón, si han tenido que arreglar algo, es que ese algo se habrá caído o roto, así que, todavía más precaución. Por último, yo NO leería esta entrada hasta haber visitado el resto de las cuevas (el tramo que os desaconsejo visitar, desaconsejado queda). Creo que lo que queda de texto podría chafaros la visita. Ir esperando encontrar esto o lo otro, anula el factor sorpresa, que es, sin lugar a dudas, el mayor valor de las cuevas. Esto va ser un spolier en toda regla, destriparé todo, bueno, todo lo que conozco, seguro que se me escapa mucho. Eso sí, si no seguís leyendo, un consejo, en las cuevas no avancéis ni un solo paso sin revisar bien a ambos lados, arriba e incluso abajo.

   Refuerzos de homigón.
 
 
(Parte 56) Cuevas

   Debemos de partir del hecho de que no estamos ante unas cuevas naturales y que, para crearlas, se tuvo que llevar a cabo una compleja obra de ingeniería. Explicaré qué nos aclara el siguiente plano, la zona donde se levantó el parque contaba con dos caminos que dividieron el Pasatiempo en tres.
1ª La zona baja, prácticamente desaparecida.
2ª La zona de terrazas con el León Colosa, los estanques, los relieves...
3ª La zona superior, con la estatua de la justicia y los restos de edificaciones modernas.
 
   La zona comprendida entre los caminos (en un gris más claro) es en la que construyeron las cuevas.
   Por lógica, parece que el proceso constructivo fue el siguiente:
1 Se realizó un importante desmonte para lograr vaciar la ladera.
2 Posteriormente se comienzan a construir las galerías que albergarían las cuevas y los huecos donde irían los estanques.
3 Finalmente se rellenaría todo hasta alcanzar el aspecto final, prácticamente igual al actual.
 
   Al respecto de si las cuevas suben hasta la Estación de tren de Infesta, si bajan hasta el río e incluso si llegan a Betanzos, no pienso rebatir las creencias populares de los mayores y de los betanceiros. Cada uno que crea lo que quiera. Basándonos en algo más que recuerdos y posibles leyendas urbanas, analizando cómo se pudo realizar el parque, yo creo que se trataba de una red de cuevas ubicada en una finca privada y que no conectaban con ninguna otra. ¿Construiría Don Juan una taquilla para vender entradas, cierres caros de forja o altos muros de hormigón, para que pudiera entrar todo el mundo por las cuevas?, a mi esta teoría me parece descabellada e indefendible.
 
 
ENTRADAS
   Existen tres entradas diferentes para acceder a las cuevas, cada una cuenta con una escalera que, bajando, nos conduce a ellas. Dos entradas están dentro de las dos grandes Grutas, la tercera en discordia está ubicada en la terraza del Árbol Genealógico, cerca del relieve dedicado al Canal de Panamá.
 
 
 
3 Entrada en la terraza del Árbol Genealógico.
 
 
 
 
RECORRIDOS
   Todas las cuevas están conectadas. Existen varios accesos que llevan a una única galería. Hay múltiples ramales, unos mueren sin salida, otros giran sobre sí mismo llegando al lugar de partida, pero siempre, siempre, formando parte de un único recorrido.
  
 
 
    En el anterior esquema vemos una serie de indicaciones que nos permitirá orientarnos y concoer un poco mejor las cuevas.
 
Entrada 1
   La más cómoda y amplia de las entradas, de hecho podemos entrar de pie, está en la Gruta de la Recoleta. Bajamos unas escaleras y llegamos al nivel del suelo del nivel 1, es decir, el de la Gruta de la Recoleta o el Invernadero. Al acabarse los peldaños giramos a la derecha y vemos un pasillo recto. Todo este tramo está muy bien iluminado ya que la pared de nuestra izquierda cuenta con abundantes entradas de luz, ventanas y aperturas, que permiten el paso de luz y aire desde el interior del Invernadero. Al menos tras la rehabilitación, creo que ya era así en origen, los vidrios están tintados y colorean la luz. Aquí entra el factor juego de parque, el observador que no es observado, desde las cuevas tendremos más veces esta situación de auténtico voyeur.
 

 
Animales
   En la pared opuesta, es decir, la derecha según nuestra dirección de avance, veremos multitud de animales, representaciones semejantes a los ya conocidos del Estanque de la Gruta y la Gruta de la Recoleta.
 
1 Elefante 

El Elefante apenas se aprecia. Está formado por la misma piedra que la pared y apenas destaca. Las fotos tampoco son una maravilla, el relieve de la oreja, la trompa y el cuerpo se aprecian mejor en persona. Por desgracia el vandalismo se ha cebado hace años con el parque  
 
2 Camello

 El siguiente animal es un camello, se distingue algo mejor por que se usó una piedra diferente a la del resto de la pared. La verdad es que salvo el ojo y las dos jorobas, el resto del cuerpo podría pasar inadvertido.
 
3 Dromedario
 De nuevo un animal hecho en piedra. En esta ocasión se distinguen claramente los contornos y los volúmenes. La cabeza, y sobretodo el ojo, son las partes más definidas. Se ven claramente las dos mandíbulas, la oreja y restos de lo que parece poder ser el ojo de vidrio original. ¿Brillarían estos ojos al pasearse por las cuevas con linternas? la especulación de lo que podría ser el Pasatiempo en origen siempre nos dará pie a imaginar.
 
4 Camello
   El último animal que veremos en este tramo de cueva será de nuevo un camello. Está en una zona peor iluminada, pero se distingue perfectamente, quizá para compensar el problema de visibilidad, decidieron emplear cantos rodados. Las patas, la cabeza y las dos jorobas se distinguen perfectamente, de nuevo vemos la solución empleada para el ojo, un círculo de cemento que en medio contenía vidrios que simulaban los ojos.
 
 
   El camino se oscurece al quedar atrás las aperturas del Invernadero, gira levemente hacia la izquierda y el terreno baja en pendiente, se formó un hueco en el medio de la cueva, perfecto para trastabillarse y caer. Este problema necesita una reparación antes de que haya algún percance. Si el parque está en un desastroso estado de conservación, las cuevas, que no se ven, están peor.

 
   Dejando atrás esta curva encontramos de nuevo luz, una apertura sobre nosotros nos permite ver el primer cruce de caminos, algo eminentemente simbólico. Nuestra libertad de decisión, el ser dueños de nuestro destino, aparece como tantas veces ocurría en el parque con las escaleras dobles. Si seguimos de frente podremos encontrar una gran sala sin techo, una plancha de entramado metálico de acero inoxidable (tramex) nos permite ver sobre nuestras cabezas la gran mesa de piedra que se encuentra entre los escudos de las provincias argentinas y el invernadero, sin duda es uno de los rincones con más encanto del parque.
 
   Dentro de esta estancia podemos ver un banco adosado a la pared que encontramos de frente, un nuevo animal en la pared de la izquierda (parece ser una llama) y a la derecha tenemos una gruta bajita con una tubería en el suelo y otra en la parte alta, sí, la cueva por la que desaconsejé entrar.
 
La llama está hecha con las mismas piedras que la Jirafa y el Elefante de la Gruta de la Recoleta y los animales del Estanque de la Recoleta. ¿Podríamos estar viendo en las cuevas un auténtico estudio previo de materiales que sirvió para decidir cómo serían las figuras de la superficie y por eso cada animal es diferente?
 
 
 
Sarcófagos
   Si no hubiéramos entrado en este espacio, podríamos haber continuado hacia nuestra izquierda, pasando por debajo de una nueva apertura en el techo.
 
 
 
   Justo frente a ese tragaluz que permite entrar aire y luz desde el techo, encontramos una tumba antropomórfica. Citaré el artículo del Anuario Brigantino (Espenuca: inscrición, edificios e lugares máxicos de Xosé María Veiga Ferreira y Juan Sobrino Ceballos) para saber el posible origen de dichas tumbas:
"No entorno da igrexa de Espenuca non puidemos ver ningún sartego excavado na rocha, aínda que hai quen di que siguen ahí pero están tapados. Localizamos, eso si, tres sepulcros antropomorfos exentos: un no Museo das Mariñas e dous nos pasadizos inferiores do Pasatempo en Betanzos. (...) Con respecto ós outros dous sartegos, (los del Pasatiempo) coñecíamos polas notas de Francisco Vales Villamarín, que había testemuñas de que dous sartegos foran levados por Don Juan García Naveira para o Pasatempo de Betanzos"
 
    Al lado de la tumba tenemos unos escalones que nos llevarán más abajo. Tendremos un nuevo cruce de caminos. Podemos seguir o torcer a la izquierda. Tomando esta última opción, cruzaremos por debajo de la cara exterior del muro del invernadero. A mitad de la cueva encontraremos un nicho a mano izquierda, ahí podemos ver la segunda tumba de la que hablaba el artículo anterior. Sobre ella hay otro lucernario que está ubicado dentro del invernadero.
 
 
 
 
 Pronto veremos abundante luz ya que a la derecha se abren dos huecos que nos permiten ver el Estanque de la Gruta. Al final de la cueva encontramos un banco de piedra pegado al muro. Volvamos a esos huecos, en el primero podremos ver, de espaldas, los restos de una de las tres figuras femeninas prácticamente iguales que existen en el Pasatiempo. Podemos ver en la entrada dedicada al Estanque del Retiro, la hipótesis que podría explicar qué representa la figura.
   El segundo paso nos permite descender por unos escalones hasta el agua del estanque. El excesivo nivel del agua y la maleza impiden ver si estas escaleras podrían llevar a algún sitio, parece extraño que mueran, sin más, en el agua.
   Ambos huecos cuentan desde hace unos años con una barra metálica horizontal que dificulta el paso.
Esta fotografía fue tomada estando el estanque drenado, por ello podemos apreciar los escalones.
 
   Desde estas dos aperturas podemos ver la Boca de Hades, pero no hay forma de acceder a ella. Toca volver sobre nuestros pasos e intentarlo por el ramal que no seguimos en el último cruce.
 
CABEZA HUMANA
   Continuando encontramos de nuevo un lucernario en el techo, escasos metros después vemos otro desvío a la izquierda, pero antes veremos quizá lo más inquietante del parque, una cabeza de hombre con gesto nada amigable, parece vigilar la entrada. Si fuese una película o un juego, diríamos que nada bueno puede haber al final del mismo. Pero, ¿acaso el Pasatiempo no es un enorme juego?
 
   ¿Y que hay al final de esa cueva?
LA BOCA DE HADES
   De la que hablamos largo y tendido en su correpsondiente entrada. Poco antes de llegar a ella, veremos a mano derecha un nicho en el muro, semejante a una cama, la silueta de la Boca, con sus característicos tres colmillos, nos indica que estamos llegando al final, a la salida. Tratándose de una representación del infierno, nada bueno nos puede esperar.
 
   Según dice el informe Elementos arquitectónicos. Inventario. diagnóstico e acción de conservación. Xan Casabella López y Xosé Díaz Vieites, existen una serie de piedras cúbicas, semejantes a las que existen en el Estanque de la Gruta, que permitían pasar de las escaleras que bajaban del orto lado del arco del estanque. Debido a la maleza y al nivel excesivo del agua, jamás he podido ver dicho paso.
 
 
   Por esta salida, a menudo llena de barro y casi intransitable, es por donde debíamos de salir para sacarnos una de las fotos más míticas del paque.
 
Fotografía personal de Antonio Arnao.
 
   Usé el pasado porque actualmente, como ya dije varias veces, la maleza y el nivel no dejan que la lengua de la Boca de Hades se vea. Una lástima. Nos contentaremos con fotos de primer plano del monstruo.
 
  
RESTOS DE MOLDURAS
   En todo este trayecto, nos hemos cruzado con varios fragmentos de hormigón adosados a las paredes. Se trata siempre de fragmentos de piezas iguales a las empleadas en elementos exteriores del parque. ¿Una forma de reutilizar un descarte? quizá, aunque de nuevo podemos pensar en cierta simbología, en la oscuridad, en las entrañas, en lo más bajo del parque, hay sitio para lo que no tiene provecho, para lo que ya no vale y está roto.
 
 
ESTANQUE DEL RETIRO
   Por último, recorreremos el tramo restante, desconozco hasta donde llega, pues su suelo lleno de barro y sus reducidísimas dimensiones hacen muy dificultoso avanzar. El trayecto sigue la curva existente en el Estanque del Retiro, justo en la zona del dirigible, la razón es que transcurre justo por detrás de este muro. Las numerosas aperturas circulares del muro son,  de nuevo, entradas de luz y aire para las cuevas, imagino que la cueva acabará donde lo hacen dichos huecos, pero no puedo afirmarlo. Un día iré hasta el final, un día que me levante con mucho ánimo y vaya bien pertrechado.
 
 
   Se aprecia a simple vista como cada apertura está más baja que las anteriores, del mismo modo va bajando el techo de la cueva, visitar algunas zonas de las cuevas es un auténtico ejercicio de contorsionista.
 
 
  
Entrada 2
   La entrada más incómoda y claustrofóbica está ubicada en el pozo de la Gran Gruta (por esta entrada es por donde desaconsejaba entrar al comienzo de este artículo). Poco que comentar a mayores de lo anterior. Sólo destacaría la unión de la cueva que viene de la tercera entrada, un gran espacio abovedado con una extraña construcción en su parte alta.
 
 
 
Entrada 3
   La tercera entrada no es muy cómoda, a las escaleras le faltan los últimos peldaños y esto exige bajar con cuidado, agarrándose bien y, por supuesto, con ayuda. Repito de nuevo, sobre todo en este caso, no bajéis solos. Encontraremos una cueva diferente al resto, si el tramo de la parte baja tiene varios elementos, el de la parte alta es un reducidísimo canal sin nada reseñable, esta cueva es amplia y bastante corta. A mano izquierda encontraremos un desvío, simplemente se trata de un engaño, llega un momento que aparecen dos caminos, ambos se convertirán en el mismo girando en torno a un pilar central. Por la derecha encontraremos una pequeña cueva sin salida y por la izquierda un hueco iluminado por el enésimo lucernario. Y ya, hasta enlazar con la cueva principal en el espacio abovedado no encontraremos nada, bueno, nada original de la época de Don Juan, ya que en toda la cueva vemos restos de iluminación artificial, cosas innecesarias y mal conservadas fruto de la pésima rehabilitación de los años noventa.
 
 
 
 
 
Fuentes:

 
Elementos arquitectónicos. Inventario,. diagnóstico e acción de conservación. Xan Casabella López y Xosé Díaz Vieites.


Anuario 2012, nº 35 Espenuca: inscrición, edificios e lugares máxicos de Xosé María Veiga Ferreira y Juan Sobrino Ceballos