lunes, 30 de mayo de 2016

Campo de trabajo en el Pasatiempo 15-26 julio 2016 (Fuente de las Cuatro Estaciones)


Un total de 20 mozos e mozas revalorizarán a fonte das catro estacións do parque do pasatempo no marco dun campo de traballo promovido pola dirección Xeral de Xuventude



SUSCRIBETE


Noticia en la Opinión
Noticia en La Voz de Galicia



Un consorcio internacional coordina dende 1982 a organización de Campos de Traballo en todo o mundo. Os campos de traballo constitúen unha excelente ferramenta de educación non formal para a mocidade, que axuda ao desenvolvemento de valores de convivencia, tolerancia ou o traballo en equipo, xa que engloban experiencias de participación, de voluntariado e de mobilidade.
Son accións voluntarias, que os mozos e mozas realizan de xeito altruísta e solidario, poñendo o seu gran de area para mellorar a nosa sociedade. Tamén promoven a participación e implicación da xuventude na sociedade, afondando en materias do seu interese e abríndolles novos camiños para a súa realización persoal. Así mesmo, fomentan a mobilidade, pois ofrecen aos rapaces e rapazas a oportunidade de tomar parte en campos doutras comunidades e países.
Na actualidade, os mozos e mozas de Galicia de poden participar en Campos de Traballo de 34 países diferentes, os que, á súa vez, poden enviar aos seus nacionais a participar nos Campos que se celebran na nosa comunidade.
A programación dos Campos de todo o mundo conta con dúas partes ben diferenciadas. En horario de mañá os participantes realizan accións de traballo voluntario en materias medioambientais, etnográficas, sociais ou patrimoniais (o caso de Betanzos) dirixidas por profesionais nas diferentes temáticas, como arqueólogos, biólogos ou enxeñeiros.
Pola tarde, contan cunha programación de ocio e tempo libre, que normalmente inclúe actividades como deportes de aventura, actividades culturais ou visitas turísticas. Para axudar a sufragar estas últimas actividades é polo que en nos Campos de todo o mundo se cobra unha cota simbólica aos inscritos, que ademais sirve para axudar a garantir a súa participación efectiva no Campo.
Os campos de traballo enmárcanse dentro da Campaña de Verán 2016 que organiza a Dirección Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado cun orzamento de 2,6 millóns de euros. Esta campaña é a máis inclusiva e importante dos últimos anos no que se refire a número de prazas ofertadas, xa que en total son 9.046.


   Todo lo arriba escrito forma parte de los mensajes oficiales o de prensa respecto a esta interesante actividad. Yo, la persona que humildemente realiza este blog, creo que el voluntariado es algo muy diferente. En estas actividades no participarán voluntarios, no, participarán personas que querrán ayudar, vivir una aventura, vivir la experiencia... pero ser voluntario es algo muy diferente. El simple hecho de tener que pagar por ello hace que muchas personas no puedan participar en esta actividad. Creo que un cambio de terminología no vendría mal, vamos.

domingo, 29 de mayo de 2016

Fragmento del video "Betanzos, 1950" Autor desconocido

   Os presentamos el video más antiguo del que tenemos conocimiento sobre el Pasatiempo, nada más y nada menos que de 1951. Su nombre es "Galicia al día" y el autor Armando Hermida Luaces, otro gallego que emigró a Argentina.

   Leemos en la web www.chano.gal (IR A DOCUMENTO):
   Pola súa banda, Armando Hermida Luaces (nacido en Ribadavia en 1909, asemade emigrante na Arxentina dende 1929) tamén estreou en 1958 en Bos Aires o documental Galicia al Día, un filme en 16 mm. e catro horas de duración ó que lle puxo voz o actor galego, fillo tamén da diáspora, Eduardo Iglesias "Tacholas" (Ourense, 1909-Bos Aires, 1995). Logo rodaría Alma gallega, en 1966, co mesmo obxecto de levar imaxes da terra ós galegos emigrados en Sudamérica.



Gracias a Andrés Seijo, uno de los apasionados socios de la Asociación de Amigas/os do Parque do Pasatempo que habitualmente comparte con todos nosotros jugosa información como este video.

Os animo a todos a colaborar, compartir, escribir... este blog quiere estar abierto a todos :D

domingo, 22 de mayo de 2016

La Escuela Moderna - abril de 1916 Núm. 296 (Excursión escolar por Galicia)

   En 1916 el sistema educativo se estructuraba de la siguiente manera:

  • Primera Enseñanza impartida en las escuelas y de carácter gratuito.
  • Segunda Enseñanza, impartida en institutos, otorgaban el derecho a examinarse para obtener el grado de Bachiller en Artes (imprescindible para principiar las enseñanzas facultativas y recomendable para optar a las enseñanzas superiores).
  • Enseñanzas facultativas (inicialmente Filosofía, Derecho, Ciencias, Medicina, Farmacia y Teología), que se impartían en las Universidades, daban acceso al título de Bachiller, Licenciado y de continuarse, al título de doctor.
  • Enseñanzas Superiores, impartidas en las Escuelas Superiores para títulos de Ingeniería, Bellas Artes (Arquitectura, Pintura y escultura, Música...), Diplomática y Notariado.
  • Enseñanzas Profesionales que se impartían en centros específicos para títulos de Maestro de primera enseñanza, Veterinario, Profesores mercantiles, Náutica, y de Maestros de Obras/Aparejadores/Agrimensores.



   La publicación "La Escuela Moderna" era, como indicaba su portada la "Revista pedagógica y administrativa de primera enseñanza". Por tanto, como vimos antes, se trataba del primer nivel de la enseñanza. Al final de la entrada os dejo algo más de información al respecto de esta publicación. Ligada al continuo intento de modernización que sufrió la educación en aquellos años, no podría estar más de actualidad. La educación es, sin lugar a dudas, uno de los puntos débiles de España.
   Pues bien, en su número de abril de 1916, nos narra de modo resumido una excursión por varios puntos de Galicia. Parece que no pararon en nuestro querido Pasatiempo, pero sí lo citan, parece que pasasen por cerca sin llegar a entrar. Se refieren a él con un curioso nombre, si bien hemos visto como se le llamaba "Pasatiempo", "parque del Pasatiempo", "Huerta de Don Juan" o "el Carregal", ahora vemos una mezcla de algunos de esos términos: "Pasatiempo Carregal". Esta referencia nos deja claro que el parque era un conocido referente turístico de Betanzos.


  
Pronto viene Paderne con su apeadero modesto, y la multitud de bajísimos parrales nos indica que nos aproximamos a Betanzos. Un túnel corto nos espera, y a su salida aparece la antigua Brigantina, con sus casas en informe montón, sus tejados negros y sus calles empinadas. El tren para y nosotros dirigimos la vista hacia el hermoso valle de la Magdalena, descubriendo la finca llamada «Pasatiempo Garregal», de los hermanos García, declarados filántropos de la histórica ciudad del Mandeo. El tren parte lentamente tomando la cuesta de las Angustias, para llegar a la estación Norte, en cuyo camino contemplamos el encantador Miodelo, lleno de casitas blancas y de admirable frondosidad, y la finca San Victorio en San Fid, propiedad del ilustre Cossío, en la cual el inolvidable Giner saboreó las dulzuras de Galicia.

* * *


   Revista profesional fundada y dirigida en su primera etapa por el profesor cordobés Pedro de Alcántara García Navarro (1842-1906), considerado el paladín en España de las Escuelas Normales y de Magisterio, que dedicó su vida a la formación de los maestros, la educación de la mujer y la divulgación de los conocimientos pedagógicos. Fue también el introductor en España de las enseñanzas de Friedrich Fröbel y estuvo próximo a la Institución Libre de Enseñanza. Comenzó a publicarla en abril de 1891 y se convirtió en una de las revistas que destacaron por la difusión de la cultura pedagógica y las experiencias e innovaciones europeas en esta materia, estando imbuida de un amplio espíritu científico, tal como han señalado S. Montes Moreno y M. Beas Miranda.
   
   Con una periodicidad mensual, es editada en números de 80 páginas y compuesta a una columna, a los que se suman suplementos semanales, que aparecen cada lunes, de cuatro páginas. Mientras que la revista inserta artículos de una gran variedad y de un gran plantel de especialistas, algunos traducidos, así como bibliografía, el suplemento está dedicado específicamente a disposiciones oficiales, documentos parlamentarios, anuncios de oposiciones y concursos, movimiento de personal, etc.

   De esta publicación se ha escrito que es un “bello monumento levantado por el magisterio español” y “una muestra elocuente de los grandes elementos de la cultura pedagógica que entre el profesorado germinaban” en nuestro país, formando sus colaboradores una larga nómina, entre los que se encontraron Urbano González Serrano, Francisco Coello, Leonor Canalejas y Fustegueras, Alejandro de Tudela, Gabriel Comas Rivas, Arturo Vega y Morales, Ángel Bueno o Rufino Carpena Montesinos, por citar sólo algunas de sus primeras firmas. Aunque se decía “extraña a todo interés de partido político, escuela filosófica y comunión religiosa”, estuvo “abierta a todas las opiniones”.

   Tras la muerte de Pedro de Alcántara en 1906, la revista inicia su segunda etapa, subtitulándose ahora “revista pedagógica y administrativa de primera enseñanza”, tomando su dirección Eugenio Bartolomé y Mingo (1839-1920), otro renovador de la pedagogía española, también fröbeliano y krausista, actuando como redactor-jefe Juan C. Arroyo y García. En esta época, sus suplementos los edita miércoles y sábados, en números de 16 páginas, dedicados a insertar las vacantes, los nombramientos o jubilaciones, etc. Entre sus colaboradores estarán, entre otros muchos, Eduardo Navarro Salvador o Augusto Vidal Perera.

   El tercer director de la revista será Gerardo Rodríguez García, impulsor del asociacionismo del Magisterio, que la orientará a contenidos más pragmáticos. Entre sus colaboradores de esta época se encuentran María Sánchez Arbós, Mercedes D’Abbondio y Manuel Bartolomé Cossío.

   Los primeros editores de esta revista, una de las mejores de su clase en Europa, fueron Gras y Compañía y posteriormente se hicieron cargo de su edición e impresión los sucesores de la Casa Editorial Hernando. La colección, formada por dos tomos por año, incluye índices al principio de cada uno. La de la Biblioteca Nacional de España comienza en 1892, siendo incompleta y careciendo de los años 1895-1896. Tras una larga vida, su último número corresponde al uno de diciembre de 1934 y su último director, Rodríguez García, gallego nacido en 1873, sufrirá un expediente de depuración y sus libros pedagógicos prohibidos tras la guerra civil.



sábado, 21 de mayo de 2016

a-30 Escudos de Betanzos y Argentina a-31 Pedestales

   Aún a riesgo de resultar pesado recordaré en cada una de las entradas referidas a las diferentes zonas del parque lo siguiente:

   Para comprender bien lo que aquí analizaré es recomendable ver las entradas del blog en donde presento unos mapas del parque, así como el resto de entradas en que he ido desgranando cada rincón del mismo.



   Tenemos por delante pocos pero interesantes lugares que ver en el parque. Nada más llegar a la segunda terraza vimos el Árbol genealógico del capital y la Escultura de Eros y Psique, era justo en el desembarco de la escalera norte que nos llevaba a este nuevo nivel, en la otra escalera de acceso, la sur, encontramos elementos menores. El visitante atento recordará algo ya visto, surgiendo la sensación de deja vu.







(Parte 48) Escudos de Betanzos y Argentina y pedestales.


   Primero subiremos por la escalera que, partiendo desde el Estanque de Salomónnos deja en un descansillo del cual parten dos rampas de escalera, una en dirección norte frente al Árbol genealógico del capital y la Escultura de Eros y Psique y la otra frente a una nueva entrada al parque.



   (Fuente: Exposición "Historia de Betanzos en fotografías" de Ton Pena y Moncho Presedo)

   En esta fotografía antigua vemos el escudo de Argentina (actualmente desaparecido), se encuentra a la derecha de las chicas de la foto, a la derecha del escudo vemos el comienzo del Homenaje a Argentina con el primer relieve homenaje a Martín Fierro. Justo encima de las chicas vemos uno de los dos pedestales que analizaremos.



   Escudo de Betanzos

   Para ver los dos escudos deberíamos de mirar a los laterales de los balaustres finales de la barandilla que delimita esta segunda terraza, en ellos podíamos ver los dos escudos que habíamos podido contemplar en uno de los nichos en el muro de la parte alta, el escudo argentino y el betanceiro. El amor que sentía por su pueblo natal y por el país que lo acogió y le vio hacer fortuna, quedaron plasmados en varias de sus obras, incluido el Pasatiempo como hemos podido ver en diferentes ocasiones.






   Volvemos a ver pequeños relieves en hormigón que seguramente hayan sido usados en más de una ocasión repitiendo el mismo molde.
   El escudo de Argentina, actualmente desaparecido, podemos contemplarlo, de nuevo unido al de Betanzos en otra obra de Don Juan y Don Jesús, el Lavadero García Hermanos.



   En esta obra, mucho menos innovadora y extraña que el Pasatiempo, los escudos ocupan el lugar más importante de un arco de cantería realizado en una única pieza, su punto más alto, lugar ocupado por la clave en los arcos realizados con dovelas (cada una de las piezas en forma de cuña que conforman un arco)

   Para descubrir el significado del escudo de Betanzos, ¿qué mejor fuente que el sin igual Anuario Brigantino?, ¿qué mejor autor que el gran Francisco Vales Villamarín? En una de sus múltiples facetas (fundó As Irmandades da Fala en Betanzos, ciudad de la cual fue cronista oficial, funda el museo Pedagógico Regional de A Coruña...) funda y dirige el citado Anuario Brigantino. En su primer número, en 1948, escribe un artículo sobre Heráldica Brigantina. De él sacaremos los datos que nos lleven a saber algo más del escudo de Betanzos:

   Campo de azur, un puente de plata, de cuatro arcos, con sus correspondientes apartaderos y tajamares, sobre aguas de río, al natural, sumado a una torre de dos cuerpos almenados, también de plata, aclarada de sable, mazonada, como el puente, de lo mismo, cubierta de gules, y flanqueada por seis tortillos, igualmente de gules, tres a casa lado, puestos en pal.
   Se hace necesario explicar ciertos términos de heráldica o relativos a elementos ya desaparecidos.
 Campo de azur: Campo = fondo / Azur = color azul intenso u oscuro.
 Puente: Representa uno de los puentes medievales de entrada a la ciudad de Betanzos, caracterizados en el pasado por contar con una torre defensiva situada en su centro, denominada "Caramona". No está claro, no obstante, a cuál de dichos puentes corresponde: si al "Puente Nuevo", que cruzaba el río Mendo y que fue derribado en 1969 para ampliar el trazado de la carretera N-VI; o si al "Puente Viejo", que todavía en la actualidad cruza el río Mandeo a su paso por la localidad. En cuanto a los roeles, representan las seis monterías que rodean la ciudad. (esacademic.com)
 Río: El río del escudo es el río Mandeo, el río Florius para los romanos.
 Torre: Torreón o castillete de la Carmona, se alzaba en medio del citado puente hasta su demolición en 1820-1823
 Tortillo: En heráldica el roel es una pieza circular que aparece en numerosos escudos. Cuando el roel es dorado o argénteo se le llama bezante y cuando es de color, tortillo. Estos 6 tortillos representan las 6 monterías o lomas que rodean la ciudad; Cacabelos, Mandeu, Gimerás y Loureiros, Sarra, Ribalta y Abelares.
 Gules: Color rojo vivo.
 En pal: Situados en sentido vertical.


   Para saber algo más sobre el escudo argentino os remito a la entrada sobre el Homenaje a Argentina, donde ya explicábamos su origen, ligado a la masonería y la Revolución Francesa.



   Pedestales

   Había otra pareja de elementos al final de la subida a la segunda terraza, al igual que había dos barandillas, dos escalinatas, dos escudos flanqueando el acceso al descansillo. La simetría de nuevo dejaba notarse en el diseño del parque. Ahora veremos dos pedestales, ya vistos antes, adornando los últimos peldaños, los que nos dejarían ya en el segundo nivel.



   Para ver este mismo pedestal debemos volver a Avenida de los Emperadores, tanto en su ubicación en el parque, como más tarde en los jardines de la casa de Doña Águeda (hija pequeña de Don Juan), los bustos de los emperadores estuvieron situados sobre pedestales exactamente iguales a estos. ¿Eran aquellos de mármol como los bustos?, ¿serían estos copias en hormigón de aquellos?, dudas y más dudas.

Bustos de los emperadores en el jardín de la casa de Doña Águeda.
(Fuente: Exposición "Historia de Betanzos en fotografías" de Ton Pena y Moncho Presedo)

Postal: 3. - <<El Pasatiempo>>. Avenida de los Emperadores



Fotos de la zona en donde se levantan los pedestales, no parece que estén en el lugar que ocupan actualmente.

   Originalmente sobre dichos pedestales reposaba lo que parece ser un elemento semejante a un jarrón realizado en algún metal. En la rehabilitación de parque se le han añadido en su parte posterior un adorno metálico que aunque no se parece lo más mínimo, sí nos sirve de recuerdo a o que hubo en su día.

domingo, 15 de mayo de 2016

MENTIRAS sobre el Pasatiempo

   Hay una serie de mentiras y leyendas urbanas que están unidas al parque del Pasatiempo gracias, sobretodo, a la creciente costumbre del copia y pega. Ya sea en prensa digital, tradicional o incluso en libros, la rapidez e inmediatez que otorga el no contrastar una información es cada vez más frecuente. Se multiplica rápidamente el número de veces en que una mentira se repite, sí, pero no por ello se convierte en realidad.




***


   El Pasatiempo NO fue un campo de concentración durante la Guerra Civil

   La más absurda y extendida leyenda urbana es que el Pasatiempo fue un campo de concentración. En Betanzos existió uno y estaba ubicado en la Fábrica de Curtidos. El 16 de marzo de 1939 llegan al puerto de Coruña 1800 prisioneros, 200 irán al campo de concentración betanceiro. Hasta verano del mismo año irán llegando más prisioneros. El campo de concentración terminará perdiendo su función y los prisioneros recalarán en el campo de concentración de La Bacolla (como lo llamaban en la documentación militar de la época). Los campos de concentración no suelen tener estanques, fuentes o esculturas, por contra suelen tener baños, dormitorios, cocinas... en resumen, edificaciones para albergar a los prisioneros. Quien puede no caer en la cuenta de que esta idea es del todo descabellada.



   El Pasatiempo NO es BIC (bien de interés cultural)

   Gracias a la desidia de nuestra clase política el Pasatiempo no es (a día de hoy, mayo de 2016) Bien de Interés Cultural. De serlo, el parque contaría con ayudas económicas y una legislación más dura que ayudaría a conservarlo.



  Las obras comenzaron en 1893 la fecha de finalización no está clara, pero en cualquier caso NO es 1914

   En el propio parque quedó constancia de que en 1893 "nace" el parque. Pero la fecha de 1933 que a menudo suele darse como fecha de finalización de las obras no es más que una referencia. En 1933, con la muerte de Don Juan, podría decirse que, si no muere el parque, al menos sí finalizan las obras y compras de terrenos. La fecha de 1914 es del todo imprecisa, como demuestra el libro "El Pasatiempo" O Capricho de un indiano, en 1915 Juan García Naveira seguía comprando terrenos para aumentar la extensión del parque.


Una de las dos entradas que la Wikipedia dedica al parque, las más extensas, incluye, entre otras perlas, este error. Que existiera un zoo en la parte alta del parque o que hubiera una máquina semejante al tren en el Estanque del Retiro son datos más que discutibles.


  El Pasatiempo no tiene nada que ver con un parque temático moderno

   Una de las frases más "copiadas y pegadas" es la referente a que el Pasatiempo es un precursor de los parques temáticos. Dice la RAE (real academia de la lengua española):

parque temático
m. parque cuyas atracciones e instalaciones se ordenan con intención didáctica en torno a un determinado tema, como el lejano Oeste, la vida medieval, etc.

   Vemos que la descripción encaja perfectamente con lo que era el Pasatiempopero no con lo que conocemos actualmente por parque temático al estilo Eurodisney o Port Aventura. Matiz que quizá sea necesario recalcar y no dejar que la gente se imagine montañas rusas y norias en el parque betanceiro.


   La obra del Pasatiempo la promueve una única persona, Juan García Naveira

   Este es otro error habitual e incluso entendible. Fue grande la cantidad de obras llevadas a cabo por ambos hermanos, ya fuera de modo conjunto o separado, e incluso póstumo en el caso de Jesús, por ello quizá este error me resulte menor.

Una de las dos entradas que la Wikipedia dedica al parque incluye, entre otros, este error.



***

   El cartel situado a la entrada del Pasatiempo es una muestra perfecta de las meteduras de pata constantes que el ayuntamiento de Betanzos ha cometido desde que que comprase el parque en los 80. Destrucción de restos, malas rehabilitaciones, nulo cuidado y vigilancia...

- Ayuda a promover la leyenda del campo de concentración.

- Habla de un llamado "canal de Ges", en el Parque sí que hay una representación del Canal de Panamá.

- Los hermanos García Naveira no emprendieron la obra del Pasatiempo, sólo Juan.

- El conjunto NO fue declarado Bien de Interés Cultura y  Jardín Histórico ni en 1981 ni en otro año.

Nuestros políticos haciendo daño al patrimonio desde todos los frentes. No tiene precio.




   Por último os dejamos un error garrafal aparecido en un libro, y es que no sólo la editable Wikipedia es un coladero de gazapos. En cuanto una persona entra en el proceso de edición de una web, libro, revista... la chapuza está al acecho.
   El pie de foto nos dice que este lugar es el Pasatiempo pero claramente no es así. Se trata del Pazo de Lourizán, edificio emparentado con el Pasatiempo como veremos en una próxima entrada.

   Se trata de una publicación en homenaje del 50 aniversario del IES Francisco Aguiar. (Gracias a Angel AB por la información)


Para terminar diré que he metido alguna que otra cafrada en este blog. Intento documentar al máximo cada una de las entradas y, por supuesto, edito y corrijo todo a medida que voy descubriendo los errores. Errar es humano, pero corregirlos e intentar evitarlos es lo mínimo que puede hacer alguien que quiera hacer un buen trabajo d eocmunicación.

Árbol genealógico de Juan García Naveira


   Qué mejor momento para elaborar el árbol genealógico de la familia García Naveira que tras subir la entrada dedicada al Árbol Genalógico del Capital. Hay muchas interrogantes, muchos vacíos por llenar, pero seguramente este diagrama sirva para ubicar algo mejor a las personas más cercanas al padre del Pasatiempo. Sus padres, hermanos, hijos y nietos, las personas que junto a él disfrutaron del parque, sufrieron los sinsabores que toda vida nos reserva en uno u otro momento, las personas a las que representó en el parque y quienes le ayudaron en sus numerosas obras filantrópicas y empresariales. Esta es la familia de Don Juan García Naveira.

sábado, 14 de mayo de 2016

a-28 Árbol genealógico del capital a-29 Escultura de Eros y Psique

   Aún a riesgo de resultar pesado recordaré en cada una de las entradas referidas a las diferentes zonas del parque lo siguiente:

   Para comprender bien lo que aquí analizaré es recomendable ver las entradas del blog en donde presento unos mapas del parque, así como el resto de entradas en que he ido desgranando cada rincón del mismo.



   Ya dejamos atrás la primera terraza de la zona alta del parque. Podíamos datarla a grosso modo ya que el muro que divide la primera terraza (Estanques, Invernadero, Buzo, Sentencia de Jesús...) de la segunda (jardines, la Pirámide Cheopes, Canal de Panamá...) está adornada por casi la única parte del parque de la que sabemos con certeza la fecha de inauguración. Hablamos de el Homenaje a Argentina, y ocurrió en 1910 coincidiendo con el primer centenario de la independencia de Argentina. Podríamos decir, pues, que la zona baja del parque y esta primera terraza fueron construidas entre 1893 y 1910, 17 años en que se construyó la mayor parte del parque. En los restantes 23 años que supuestamente duró el resto de la "obra", exactamente hasta la muerte de Don Juan, fue mucho menos prolija. En las cuatro terrazas restantes veremos un cambio radical, el horror vacui que había hecho llenar a Don Juan hasta el menor de los rincones de adornos, fuentes y relieves, deja paso a un concepto muy diferente, veremos en adelante elementos contados y de dimensiones mucho mayores.
   Pero empecemos por el primer conjunto escultórico, quizá la única zona que pudiera recordarnos a la primera fase del parque.







(Parte 47) Árbol genealógico del capital y Escultura de Eros y Psique.


   Estamos ante la última de las claras muestras de arte kitsch con el que Don Juan diseñaba un poco sin ton ni son el parque. Referencias cruzadas y dudosas conexiones entre las partes, protagonizaban la parte baja y la primera terraza del parque. De nuevo vemos ese mismo criterio en este relieve coronado por una nueva escultura de bulto redondo (es decir, aquella que, al contrario de los relieves, esculpida por todos lados, de forma que se puede observar desde cualquier punto de vista pese a que puede tener uno principal o predominante)

   Partíamos de la zona en que reposaban las bases del mirador de madera, un suelo de piedra que no era otra cosa que la cubierta de la Gruta de la Recoleta. Existen anexos al muro norte que cierra el parque numerosos bancos de piedra que en cierto modo nos adelantan un cambio más visible en las terrazas superiores, todavía por llegar. Los banco los forman grandes piedras sin apenas labra, empezamos a dejar atrás las influencias clásicas y un diseño más orgánicos y modernos se va abriendo hueco, quizá podemos decir que las influencias de estilos como el modernismo empiezan a asomar en el Pasatiempo. En esta explanada vemos las escaleras que nos llevarán a la segunda terraza, a la derecha del desembarco de las escaleras tenemos en el muro las dos esculturas que analizaremos en esta entrada.


   Árbol genealógico del capital

   Este relieve es un panel didáctico enmarcado por dos columnas de estilo corintio en cuyos remates superiores apoya un arco, en éste aparece un nuevo texto que da nombre al lugar, ÁRBOL GENEALÓGICO DEL CAPITAL. Se trata de un diagrama en forma de árbol genealógico que daría pie a conocer el camino del éxito, éxito económico, el CAPITAL es la meta final de este diagrama, podríamos criticar o ensalzar el principio expuesto aquí, podríamos tildarlo de materialista. Echando un ojo al resto de casillas veremos como se ensalzan una serie de virtudes como pasos previos. De nuevo podemos caer en la crítica ante las ideas expuesta por el creador del parque, pero como siempre en estos casos, debemos de ponernos en situación, sería complejo estudiar la época en que el relieve fue construido. Podemos pensar que son fruto de un análisis inocente e ingenuo, fruto de lo vivido por uno de los pocos ""indianos que hicieron riqueza.



Los valores que influyen en esa exitosa carrera a la consecución del preciado capital tenían asociados lo siguientes valores:
Entendimiento
Voluntad
Carácter
Rectitud
Orden
Previsión
Trabajo
Economía
Honor
Firmeza
Ahorro
Constancia
enlanzándolas de una forma intrincada llegaríamos al final de este árbol alcanzando el

CAPITAL

   Podemos ver reflejadas ideas que suenan caducas, ideas que quizá asociemos al capitalismo, sería interesante poder analizar qué ocurriría en 1929, con el crack de la bolsa. ¿Estas ideas continuarían siendo válidas para Juan García Naveira?, ¿o las dejaría de lado, como seguramente ocurrió con otros puntos de vista que defendía en su juventud?
   Estos valores o principios eran, como ocurre siempre, algo usual en aquellos años, no una invención de Don Juan. La bandera brasileña introduce en 1889 dos palabras ORDEM e PROGRESSO, que sirven para mostrarnos en cierto modo cómo debemos de leer este relieve del Pasatiempo. Tomados de las palabras del filósofo francés Auguste Comte, padre del positivismo y la sociología: "L'amour pour principe et l'ordre pour base; le progrès pour but", podemos ver en ellas el reflejo de un mundo que todavía necesitaría que el movimiento socialista y comunista mostrara cierta oposición al capitalismo e indicasen otro camino posible para conseguir el éxito en los negocios o en el capital que tanto ha obsesionado y obsesiona al ser humano.
   Comentar como curiosidad que en las Escuelas García Hermanos existía el mismo relieve. Al igual que ocurría con las Horas del Mundo, se duplicaba el relieve del Pasatiempo. No olvidemos que el parque fue usado como auténtica aula a cielo abierto, como lugar donde aprender además de disfrutar y pasar el tiempo.


   En los Anuarios Brigantinos de 2000 y 2001, nº 23 y 24 se publicaron dos curiosos artículos que indagan bastante en el significado de este relieve. Se titulan "El corazón de la Fortuna en los arquetipos literarios del ‘PASATIEMPO’" y "Mito y utopía: sabiduría pedagógica del ‘PASATIEMPO’", ambos son obra de Delfín Mariño Espiñeira. Personalmente me parece que el autor divaga y llega a conjeturas un tanto descabelladas, su lectura no me resulta sencilla. No incluyo nada de la misma en esta entrada, por ello no la incluyo en las fuentes empeladas en esta entrada. Otros artículos de Delfín Mariño resultan apasionantes y muy enriquecedores, así como la genial maqueta del parque que ha donado al Museo das Mariñas.



   Escultura de Eros y Psique

   Sobre el relieve encontramos, sin aparente unión, una nueva escultura exenta. Se trata de una nueva referencia clásica. Eros y Psique son protagonistas de un mito clásico, Eros es el dios griego de la atracción sexual, el amor y el sexo, su equivalente romano sería Cupido, a quien ya habíamos visto Fuente de CupidoPsique es una diosa griega, personificación del alma. Ambos dioses protagonizan una historia de amor, aunque él debería de haber hecho que sus flechas enamoraran a Psique de un hombre horrible y ruin, se enamora de ella. El mito, bello y romántico, nos llevará al Hades, nos hará conocer al can Cerbero, Caronte o Perséfone.
   La escultura es una copia en hormigón de Psique reanimada por el beso del amor, también llamada El amor de Psique o El beso, realizada por Antonio Cánova entre 1787 y 1793. Recordemos que este escultor ya estaba emparentado con el Pasatiempo a través de los leones de la entrada. Actualmente se encuentra en el Museo del Louvre y aunque el libro  "<<El Pasatiempo>> O capricho dun indianode Ignacio Cabano Vázquez, Mª Luz Pato Iglesias y Xosé Sousa Jiménez, fue admirada por Don Juan en el famoso viaje de 1899 cuyas aventuras recogía el libro de Rogelio Borondo "Memorias de un viajero improvisado: De Betanzos a Nápoles en 1899", en sus páginas no aparece referencia alguna a ella.

Eros y Psique Antonio Cánovas. Museo del Louvre.

   
Cupido y Psique, por François Gérard
Fuente: Wikipedia.

Desnudos como en tantas otras representaciones, Eros presenta sus características alas y Psique muestra su pecho con una tela tapando de su cintura para abajo. Él aparece sentado tras ella, que, recostada y apoyada en su amado, rodea su cabeza con las manos, él sostiene la cabeza de ella con la mano derecha, mientras que su mano izquierda apoya en el pecho izquierdo de Psique. Leves cambios respecto al original del escultor italiano Antonio Cánova.




   Por desgracia ninguna fotografía antigua nos muestra cómo era en origen el relieve y la escultura. Quizá las alas de Eros fuesen tan esbeltas y puntiagudas como las del original, quizá se viese el carcaj con las flechas, actualmente parece que no existe este elemento en la copia del parque.





Fuentes:

El libro "<<El Pasatiempo>> O capricho dun indianode Ignacio Cabano Vázquez, Mª Luz Pato Iglesias y Xosé Sousa Jiménez (pág. 52 y 53).

artpill.blogspot.com.es

domingo, 8 de mayo de 2016

a-27 Mirador de madera

   Aún a riesgo de resultar pesado recordaré en cada una de las entradas referidas a las diferentes zonas del parque lo siguiente:

   Para comprender bien lo que aquí analizaré es recomendable ver las entradas del blog en donde presento unos mapas del parque, así como el resto de entradas en que he ido desgranando cada rincón del mismo.



   Al salir de la Gruta de la Recoletapor las escaleras que suben hacia la zona del Lagar, veremos a nuestra izquierda una pequeña explanada de piedras. Estamos encima de la Gruta de la Recoleta. las piedras del suelo sobre el que pisamos forman la bóveda que da techumbre a la cueva. Esta zona es la más cambiada de la parte alta del parque. La irrupción de la moderna pasarela metálica cambia bastante el aspecto que tenía en origen. La pasarela pasa sobre la Gruta de la Recoleta, oscureciendo su interior y afeando mucho la zona, además da a esta explanada de piedra el aspecto de una zona de llegada, cuando anteriormente no era así. Estamos ante un elemento que ha desaparecido completamente, por ello debemos acudir a las fotografías antiguas y analizar lo que nos cuentan.






(Parte 46) Mirador de madera.


   Dos de las postales que se vendían en el Pasatiempo nos dan la clave para entender en qué consistía esta estructura de madera

Postal
PASATIEMPO-BETANZOS
19. Gruta de la Recoleta


   Esta primera postal nos sitúa sobre la Gruta de la Recoleta, vemos en primer término una barandilla de madera, el diseño es semejante al que repetiría, esta vez en hormigón, la barandilla de la terraza del León Colosal. Detrás y a unos cuantos metros vemos una serie de pilares de madera, dos pilares de piedra y un elemento inclinado de madera (tornapuntas) sobre los que descansa una plataforma horizontal de tablas que serviría de mirador. Entre éstas últimas pasa la luz, el aspecto debería de ser bastante rústico, no veríamos un suelo de madera rematado como si fueses el entarimado de una vivienda, sino algo semejante a una cabaña. A la izquierda vemos como una escalera de caracol baja hasta el suelo del que partía nuestra visita, la actual explanada de piedra. La estructura está invadida por vegetación, el aspecto de este mirador debería de ser muy salvaje, el visitante creería estar entrando en un mirador de un aventurero en plena selva amzónica o en el mirador de un náufrago, único habitante de una isla inhabitada. El aire bucólico y romántico se hacía más marcado que nunca en este tesoro perdido del parque.
   Recalcar que en el pilar de piedra del margen derecho de la foto podemos ver una extraña forma, a simple vista nos recuerda al nido que había poco metros más abajo, dentro de la Gruta de la Recoleta.




   La otra postal nos muestra el Pabellón desde la parte baja del parque. Este nuevo punto de vista nos permite observar la parte alta de la estructura de madera, confirmamos que se trataba de un mirador, vemos arriba una barandilla protegiendo todo su perímetro y dos hombres se encuentran en él, mirando, parece, a la ciudad de Betanzos, situada frente al parque, con sus casas realzando la forma del viejo castro de Unta sobre el que se elevan, con la Torre del Reloj y las de la Iglesia de Santiago elevándose sobre el conjunto. En esta postal también vemos que los pilares de piedra eran prolongaciones del muro del mismo material que aún hoy en día sirve de cierre al parque por su flanco norte.


Postal
18 Pabellón y Vista parcial.
PASATIEMPO-BETANZOS.

Postal
18. Pabellón y Vista parcial
PASATIEMPO-BETANZOS


   Hay que situarse en la época en que las postales salieron a la luz. Comenté en varias entradas anteriores que al constatar en ellas que no existía parque más allá del Homenaje a Argentina, podíamos datar estas postales y todos los elementos que en ellas aparecían, entre 1893 y 1910 (fechas de comienzo de las obras y de inauguración del Homenaje a Argentina). Por tanto, este Pasatiempo primitivo no contaba aún con las terrazas superiores, la de los relieves de los viajes, la del León Colosal o el Mirador Chinesco. Esta era, por tanto, la zona más elevada del parque y por ello era el lugar idóneo para ubicar el mirador que todo buen parque debe de tener.

   Dejo a continuación algunas fotografías que nos ayudan a entender el impacto negativo que supone la rampa metálica en esta zona, haciendo más complicada la lectura de los elementos próximos. Más abajo dejo dos fotografías modernas previas a la construcción de la criticable y criticada rampa, podemos entender que este amasijo de acero es un elemento invasivo, que afea y roba interesantes vistas del parque. Ojalá pronto pase a mejor vida.





   Dentro del parque original, esta estructura de madera, con un diseño claramente orgánico, tendría su reflejo en la estructura que cerraba en cierto modo el Estanque de la Gruta. Dada su proximidad, no es descabellado imaginar que fueron construidas a la vez, o al menos teniendo el diseño de la primera en mente durante el proceso creativo de la segunda.


(Fuente: Archivo de Betanzos)

   En vistas a la posibilidad de recuperar en algún momento este vestigio del parque más primitivo, durante los trabajos de rehabilitación llevados a cabo en los 90 se dejaron situadas dos placas metálicas que servirían de arranque a los nuevos pilares sobre los que se elevaría la reconstrucción de un nuevo mirador. Al tratarse de elementos de madera expuestos a la intemperie nos resulta sencillo entender que, entre el posible vandalismo que afectó a todo el parque y a la fragilidad de la madera si no se mantiene adecuadamente (como obviamente fue en los años de abandono), todo lo edificado con este material en el parque no lograría llegar hasta nuestros días. ¿Es conveniente reconstruir este tipo de elementos?, nos gustaría verlos construidos sin una base documental suficiente para realizar algo parecido al mirador original? Estas y otras dudas que nos pueden surgir a nosotros, les surgieron a los encargados de rehabilitar el parque. Personalmente creo que bastante trabajo y gasto hay manteniendo lo existente.

(Foto de Antonio Rodríguez Arnao)