Mostrando entradas con la etiqueta Campo de traballo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campo de traballo. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2020

Campo de trabajo en el Pasatiempo 10-21 julio 2017 (Invernadero y jardines) Resultados

   Durante dos años consecutivos, 2016 y 2017, se realizaron en el Pasatiempo campos de trabajo organizados por el concello de Betanzos y la Dirección Xeral de Xuventude. A nuestro parecer esta segunda experiencia fue mucho menos beneficiosa que la primera. Si en aquella ocasión se le dio una limpieza impecable a la Fuente de las Cuatro Estaciones, alargando su vida y mejorando su aspecto, en 2017 se partió de un proyecto francamente pobre. Trabajos de limpieza de maleza y de resto del parque, estos últimos guardados en un improvisado almacén o trastero, el invernadero. Algo para lo que, a nuestro entender, debería de dedicarse el personal que supuestamente debe de cuidar de los parques y jardines de Betanzos, muchos son los testimonios que nos comentaban que en cortar el césped de la parte baja se iba el tiempo "dedicado" al Pasatiempo, por otro lado, los objetos deberían de haberse guardado en otro lugar, pronto desapareciesen debido al pésimo cierre de la puerta del invernadero y la falta de cristales, al vándalo no hay que ponérselo tan fácil.
   Semanas antes de arrancar el campo se realizaron ciertos trabajos previos (analizados y explicados en esta ENTRADA). En resumen, poco más hay que decir. Se plantaron flores en el invernadero y se limpió la maleza de ciertas zonas, la más destacable, la Gruta de la Recoleta, dónde dejaron a la vista dos tesoros olvidados o ignorados por muchos, la imagen de Don Juan y la serpiente sobre el elefante, además dejaron a éste y a su vecina de enfrente, la jirafa, por fin al descubierto.


1 SE PLANTARON FLORES EN EL INVERNADERO


2 SE RETIRÓ NUMEROSA VEGETACIÓN
ANTES
DESPUÉS

martes, 18 de julio de 2017

Campo de trabajo en el Pasatiempo 10-21 julio 2017 (Invernadero y jardines) Anuncio y preparación

   Por segundo año consecutivo, la Dirección Xeral da Xuventude y el Concello de Betanzos suman fuerzas para mejorar el Pasatiempo.
   Tras los geniales resultados obtenidos en la primera experiencia, no queda otra que ser optimistas, crucemos los dedos, seguro que en dos semanas tendremos el Pasatiempo en mejor estado, al menos en algunos de sus rincones.


   Los trabajos planteados en esta ocasión son:

      - Limpiar, reparar e introducir nuevas plantas en el invernadero

      - Reformular las plantaciones y las instalaciones del jardín.



   Los trabajos los llevarán a cabo jóvenes de entre 18 y 30 años del 10 al 21 de julio.

   Varias semanas antes de llevarse a cabo el taller, pudimos ver los preparativos. Estos no podrían ser más beneficiosos para el parque. Una de las principales exigencias que se le pedían al parque, seguridad y limpieza, daban un importante paso al ser retirados del invernadero los vidrios rotos que afeaban, ensuciaban y ponían en peligro al visitante. Serán sustituidos por materiales más seguros, vidrios de seguridad o plásticos.
   Esperemos que cambien algo la política actual de situar plantas ocultando esculturas y relieves, y que por fin se empiece a tomar en serio el peligro que las raíces de los árboles suponen a la estabilidad y seguridad de las cuevas.
ANTES




DESPUÉS



   Afearé algo, los vidrios retirados han estado almacenados en el propio parque, sin ningún tipo de protección. El peligro de que algún niño o cualquier otro visitante se corte con ellos sigue existiendo. Lo lógico hubiera sido enviarlos inmediatamente a un gestor de residuos autorizados.


http://www.laopinioncoruna.es/gran-coruna/2017/05/16/xunta-convoca-campo-trabajo-frenar/1181449.html

http://www.elidealgallego.com/articulo/area-metropolitana/xunta-impulsa-nuevos-campos-trabajo-betanzos-coiros-curtis/20170609232516337088.html

Otras entradas de este blog relacionadas:






martes, 6 de junio de 2017

Entrevista - Rehabilitación da Fonte das catro Estacións (Xurxo Constela de A Citania, Xestión de Patrimonio Cultural)


   O 22 de xullo do 2016 podiamos ler unha nova que resumía a primeira experiencia de campos de traballo orientados a adecentar partes do Pasatempo. O estreno veu da man da Fonte das Cuatro Estacións. Podedes ler no blog una breve entrada na que tamén falaba do tema, ENLACE,  a verdade é que querería ter subido algo sobre o estado no que quedou a fonte, porque, o que é incuestionable é a calidade do resultado e que á Fonte se lle ampliou a vida cunha limpeza de 10.

lunes, 30 de mayo de 2016

Campo de trabajo en el Pasatiempo 15-26 julio 2016 (Fuente de las Cuatro Estaciones)


Un total de 20 mozos e mozas revalorizarán a fonte das catro estacións do parque do pasatempo no marco dun campo de traballo promovido pola dirección Xeral de Xuventude



SUSCRIBETE


Noticia en la Opinión
Noticia en La Voz de Galicia



Un consorcio internacional coordina dende 1982 a organización de Campos de Traballo en todo o mundo. Os campos de traballo constitúen unha excelente ferramenta de educación non formal para a mocidade, que axuda ao desenvolvemento de valores de convivencia, tolerancia ou o traballo en equipo, xa que engloban experiencias de participación, de voluntariado e de mobilidade.
Son accións voluntarias, que os mozos e mozas realizan de xeito altruísta e solidario, poñendo o seu gran de area para mellorar a nosa sociedade. Tamén promoven a participación e implicación da xuventude na sociedade, afondando en materias do seu interese e abríndolles novos camiños para a súa realización persoal. Así mesmo, fomentan a mobilidade, pois ofrecen aos rapaces e rapazas a oportunidade de tomar parte en campos doutras comunidades e países.
Na actualidade, os mozos e mozas de Galicia de poden participar en Campos de Traballo de 34 países diferentes, os que, á súa vez, poden enviar aos seus nacionais a participar nos Campos que se celebran na nosa comunidade.
A programación dos Campos de todo o mundo conta con dúas partes ben diferenciadas. En horario de mañá os participantes realizan accións de traballo voluntario en materias medioambientais, etnográficas, sociais ou patrimoniais (o caso de Betanzos) dirixidas por profesionais nas diferentes temáticas, como arqueólogos, biólogos ou enxeñeiros.
Pola tarde, contan cunha programación de ocio e tempo libre, que normalmente inclúe actividades como deportes de aventura, actividades culturais ou visitas turísticas. Para axudar a sufragar estas últimas actividades é polo que en nos Campos de todo o mundo se cobra unha cota simbólica aos inscritos, que ademais sirve para axudar a garantir a súa participación efectiva no Campo.
Os campos de traballo enmárcanse dentro da Campaña de Verán 2016 que organiza a Dirección Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado cun orzamento de 2,6 millóns de euros. Esta campaña é a máis inclusiva e importante dos últimos anos no que se refire a número de prazas ofertadas, xa que en total son 9.046.


   Todo lo arriba escrito forma parte de los mensajes oficiales o de prensa respecto a esta interesante actividad. Yo, la persona que humildemente realiza este blog, creo que el voluntariado es algo muy diferente. En estas actividades no participarán voluntarios, no, participarán personas que querrán ayudar, vivir una aventura, vivir la experiencia... pero ser voluntario es algo muy diferente. El simple hecho de tener que pagar por ello hace que muchas personas no puedan participar en esta actividad. Creo que un cambio de terminología no vendría mal, vamos.