Mostrando entradas con la etiqueta Estanque de los Papas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estanque de los Papas. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de julio de 2018

Los Papas del Estanque de los Papas

   Volvemos a la parte baja del Pasatiempo, la llana que ocupaba el antiguo juncal. Volvemos al Estanque de los Papas.

   Intentaré no repetir demasiado lo ya comentado en la entrada dedicada a esta zona del Pasatiempo (ver ENLACE). Se ha publicado que adornaban el estanque 257 estatuas de otros tantos Papas, los que habrían dirigido la iglesia católica hasta el momento. Estas cifras no se han razonado, ni probado y sin imágenes suficientes que las avalen no saldremos jamás del campo de las hipótesis.  El objetivo primero de este texto era conocer el número de bustos, pero por el camino hemos ido encontrando cosas curiosas que ayudarán a entender mejor esta joya perdida en el 1986. Pongamos todo en tela de juicio y disfrutemos de esa búsqueda que siempre trae sorpresas.

   Comencemos con las fotografías aéreas que nos permiten hacer una primera aproximación al estanque gracias a su forma.
Fotografías aéreas.

miércoles, 4 de julio de 2018

Scouts de Ferrol buscando el Estanque de los Papas

Si entráis en la página de Scouts de Ferrol, veréis que su lema es "Grupo Scout 19 Ferrol, más de 50 años educando en valores". Y en esos cincuenta años fueron los protagonistas de un momento muy especial para el Parque del Pasatiempo.

Corría el 11 de mayo de 1986. Desde hacía dos meses el Parque del Pasatiempo ya era propiedad municipal, el Ayuntamiento se lo había comprado a la familia. Este día un grupo de aventureros y amantes del patrimonio decidieron hacer una incursión en la zona de vegetación donde debería estar el Estanque de los Papas para estudiar las posibilidades de recuperarlo.

Imagen del Estanque de los Papas que encontramos en el
Archivo Municipal de Betanzos
Se juntaron ese día varios estudiantes del último año de arquitectura de la Universidade de A Coruña, miembros del Seminario de Estudios Mariñáns y sesenta scouts ferrolanos comandados por Francisco Vázquez Fontenla.