PLANOS | GUÍAS | HEMEROTECA
VIDEOS | LIBROS | BIC | PROTESTA
MODA | PODCAST | ILUSTRACIÓN | MÚSICA
ENTREVISTAS | CONTEXTO HISTÓRICO | VARIOS
Jean-Léon Gérôme pinta en 1867 este famoso cuadro, Bonaparte ante la Esfinge.
Existen una serie de libros titulados "50 lugares mágicos de..." (Galicia, Extremadura, Asturias...) Hoy os quería poner sobre aviso del que trata de Galicia, la tierra del Pasatiempo.
Mucho tenemos debatido entre los investigadores del Pasatiempo sobre ciertas dudas que jamás obtenían respuestas más allá del campo de de las opiniones o hipótesis. Si el parque era realmente visitable o no tras pagar una entrada y si ésta existía físicamente en papel siempre se nos había escapado, generando opiniones enfrentadas.
La certeza de que existieron visitas de estudiantes o de grupos de lo más variopinto nos la dan las fotografías y artículos de prensa que así lo atestiguan, pero siempre podríamos pensar de aperturas de puertas puntuales para casos especiales. En mi caso personal siempre he dado por sentado la existencia de algún tipo de entrada, la existencia de una Casa Taquilla parecía dejarlo más que claro, pero se hacía muy extraño que nunca apareciese en un viejo cajón o álbum de recuerdos una entrada que nos demostrase definitivamente que éstas existían. El 26 de febrero de 2024 vimos en redes sociales una fotografía que puso fin a esta duda, a este debate. Otra pieza más que nos ayuda a vislumbrar algo más de la imagen completa del Pasatiempo.
Pincha para ver el número 15 de la revista del Francisco Aguiar, ban-de revista de banda deseñada do ies francisco aguiar, que dedica bastante material al Pasatiempo. Enhorabuena a los profes y alumnos/as, un trabajo genial.
Hoy os invitamos a hacer un viaje, vamos al 5 de mayo de 1920. Eusebio Tenreiro, de 19 años, visita el Pasatiempo con un grupo de jóvenes, posiblemente se tratase de un grupo de amigos que se reúnen, ¿el motivo? Pues la visita de uno de la cuadrilla que venía de permiso del servicio militar. Eusebio taradría medio año en cruzar el Atlántico como tiempo antes habían hecho Juan y Jesús García Naveira. Eusebio tenía dos hermanos en Argentina, el otro hogar de Juan y jesús, pero decide viajar a Estados Unidos, en ese momento tenía ya 20 años y no volvería a Betanzos hasta 1927. Curiosidad, una de esas hermanas argentinas estaba casada con un primo de Rogelio Borondo, léete esto por si no conoces a este caballero.
Pero me centro, os traemos unas fotografías muy especiales, ese chaval, Eusebui es el abuelo de Lucía Tenreiro, ella es una de las periodistas que nos nutren de noticias pasatiemperas. Por la sección de HEMEROTECA podréis ver muchas de las noticias que publica en El Ideal Gallego.
Hoy Lucía pasa a ser la noticia y no quien la cuenta, bueno, no ella, si no parte del legado familiar de los Tenreiro Miravalles que ha querido compartir con todos, mil gracias Lucía.
Eusebio sale de perfil, y a la derecha de todo, en la primera foto y el de la izquierda en la segunda y tercera foto, tres imágenes que tenemos la suerte de poder datar gracias a que una de ellas tenía escrito la fecha en su parte posterior, una antigua costumbre que los formatos digitales han dejado par el olvido. Podemos imaginar, por todo lo que vamos sabiendo, que quizá en ese momento el parque estaba ya "completado", vivía seguramente su mejor etapa, con fuentes funcionando, arboledas espesas y esculturas en perfecto estado llenando cada rincón.
Gracias a la comunicación que permiten las redes sociales, hemos podido identificar a otro de estos chicos, graciñas Mercedes Concheiro Golpe por chivarnos que tu padre, Antonio Concheiro Golpe, es el acompañante de Eusebio en la segunda y tercera foto, y el segundo empezando por la izquierda en la primera imagen.