Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2024

Libro "50 Lugares mágicos de Galicia" | 2011 | Carlos G. Fernández | Editorial Cydonia

 Existen una serie de libros titulados "50 lugares mágicos de..." (Galicia, Extremadura, Asturias...) Hoy os quería poner sobre aviso del que trata de Galicia, la tierra del Pasatiempo.

Destaca en primer lugar la portada, pasatiempera a tope, nos muestra uno de los tiros de cámara que mejor podrían representar el juego simbólico de luces y sombras existente en el Pasatiempo. Las escalera del fondo son las que atraviesan por debajo el camino que separa las terrazas tercera y cuarta.El techo de piedra en dónde se sitúa el nombre del autor es el techo de la gran gruta situada bajo el León Colosal.
No vengo a recomendaros el libro, no lo he leído en su totalidad, lo compré con esa intención pero empecé por el apartado del Pasatiempo y me he quedado sin ganas. No enumeraré topicazos que por repetidos para muchos son verdades, no indicaré los errores, porque uno ya está aburrido del escaso rigor de quienes han hecho del corta y pega una profesión. Solo os dejo un dato muy gracioso y que ejemplifica el poco rigor de este trabajo, el mal trabajo de edición llevado a cabo por sus responsables, la dirección del parque es, según el libro, la de un conocido mesón llamado Pasatiempo, ubicado no muy lejos, aún menos mal que acertaron con la ciudad.
Al detectar tan poca calidad en su contenido desistí de seguir con el resto de las fichas, una pena, la pinta del libro era muy buena, el autor tiene cierto nombre y me hacía esperar algo más, bueno, algo no, mucho más, la verdad. ¡Ah! el que está a la venta es ya la séptima edición, detalle que ejemplifica más claramente que han tenido tiempo de sobra para realizar correcciones tan necesarias como las que tiene este trabajo.


sábado, 6 de enero de 2024

As Mulleres do "Pasatiempo" 2024 (libro para colorear) [Jose Souto Santé]



De onde xurde este libro?
Hai tempo que na Asociación de Amigas e Amigos do Parque do Pasatempo falamos de facer material relacionado co parque para nenos e nenas. Cando estaba aberto ao público fixemos actividades exclusivas para eles, pero por desgraza o noso amado xardín leva xa cinco anos pechado, toda unha vida para os cativos. O noso labor de inculcar o amor ao patrimonio e ao parque queda pois, bastante limitado.



Son ilustrador e levo seis anos dando clases de debuxo a nenos, foi tempo de recuperar o recordo dese ánimo e ilusión que lle imprimen a todo, coñecendo as modas e produtos que desfrutan agora mesmo nos videoxogos, animes ou películas. Con este contacto aquela idea foise transformando en necesidade. Aproveitando que dispuxen de tempo a finais de 2023, retomei este proxecto que levaba case dous anos parado nun caixón.


Que tipo de libro é As mulleres do "Pasatiempo"?
É un clásico caderno de debuxos feitos unicamente con líneas en negro e grises para que coloren os nenos. Para engadirlle interese decidín incluir textos que dun modo sinxelo lles poida explicar que simbolismo ten cada estatua, quen é esa deusa ou esa moza... e sobre todo, unha breve explicación de quen foi Juan García Naveira e que fixo pola xente de Betanzos. En resumo, tentei facer algo que resulte didáctico e que tente que os nenos sintan curiosidade e cariño por ese lugar que por desgracia non se pode visitar.



Que significa o título?
Moi simple, esas mulleres do "Pasatiempo" son as que poderedes colorear. Centreime nas que se representan en formigón, cemento ou fundición, as esculturas, vaia, non as mulleres que aparecen pintadas en azulexos, debuxar un debuxo é aburrido, trasladar o volume a dúas dimensións atraíame máis. Decidín centrarme nas figuras femininas deixando para o futuro un posible segundo libro as masculinas.
Seleccionei 30 esculturas sen apenas deixar ningunha fora, curiosamente cos homes tereino máis difícil, o machismo reflíctese ben no parque, malia que as mulleres representan na súa maioría a seres imaxinarios e alegorías, os homes representan a seres reais, reais e poderosos, chegan ao parque polos seus postos de poder, polo seu papel na Historia. Pensemos simplemente nos doce bustos de emperadores romanos, nos doce bustos dos primeiros presidentes da República Argentina ou nos máis de 250 de Papas, o parque reflexaba perfectamente a historia e a sociedade, as mulleres sempre invisibilizadas.
Dinlles un aspecto de nenas, modifiquei proporcións, grandes cabezas e mans, unha simple cuestión de gustos, e vestín ás figuras que non tiñan roupa con deseños de moda dos anos 20, chámalle autocensura, chámalle recato.


Decidín usar o nome do parque en castelán, así apareceu en polo menos catro lugares do parque que teñamos constancia, optei por esta forma para ser fiel á súa historia. Por contra quixen escribilo en galego por ser a lingua habitual dun grupo de catro socios que levamos xa seis anos investigamos compartindo case a diario a información que imos conseguindo.

Como podedes mercalo?
O libro venderase por 8€ (10€ se queres recibilo por correo), vendereino na miña libraría, Santé, na Avenida Casanova de Eirís 31 baixo, 15009 A Coruña.
Podes pedilo por whatsapp, telegram ou chamando ao 637 80 15 48, escribindo por correo electrónico  a libreriasante@gmail.com ou mandando unha mensaxe por instagram a "libreriasante".

miércoles, 20 de abril de 2022

El Pasatiempo en los podcast - A Voz do Demo (19-4-2022)

A comezos de 2001 nace A Voz do Demo, un espazo de divulgación cultural de Demo Editorial, editora especializada en Banda deseñada galega. Magazine con diversas seccións que presta especial interese a diversos aspectos da cultura galega como a arte, humanidades, temas sociais, historia e arqueoloxía, biografías ou reflexións sobre aspectos do mundo creativo e os seus oficios.. O último programa adícase por completo ao parque do Pasatempo con motivo da publicación do libro "El Parque del Pasatiempo de Betanzos". Agardo que saquedes algo en claro da entrevista e que vos faga coñecer e amar algo máis ao noso vello xardín.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Presentación del libro Parque del Pasatiempo de Betanzos · 1 dic 2021 · Biblioteca Municipal Castrillón (A Coruña)

O próximo 1 de decembro ás sete da tarde teremos a oportunidade de presentar por cuarta vez o noso libro do Pasatempo.  Será no barrio do Castrillón, en Coruña, moi preto do Chuac. Estaremos na Biblioteca do Castrillón, agardamos vernos alí, Jose é veciño do barrio é usuario desa biblio, incluso traballa diante, Yosu traballou alí varias veces na súa faceta artística/docente, así que será unha presentación especial. 

No faltedes.





lunes, 19 de abril de 2021

Presentación del libro Parque del Pasatiempo de Betanzos · 1 may 2021 · Aula de Cultura do Edificio Arquivo - Liceo de Betanzos

   O vindeiro 1 de maio presentaremos publicamente o libro "El Parque del Pasatiempo de Betanzos" na Aula de Cultura do Edificio Arquivo - Liceo ca presenza dos seus tres autores.

   Se queres ter o teu libro asinado pero non participar da presentación, poderás pasar polo Liceo entre as 19:30 e as 20:15h.

   Hai aforo limitado, polo que se queres quedar á presentación terás que reservar a túa praza no correo electrónico librodelpasatiempo@gmail.com

   Saúde e Pasatempo!!


   O autor deste blog pretendía conseguir a Gayoso para facer a presentación, non puido ser, teredes que conformarvos cos autores do libro.



  




sábado, 9 de enero de 2021

El Parque del Pasatiempo de Betanzos

   Tres compañeros de la Asociación de Amigas do Pasatempo quisimos aprovechar los meses que duró la cuarentena para hacer algo productivo. Quisimos darle forma a un proyecto al que llevábamos tiempo dando vueltas, un libro que transmitiese el fruto del trabajo realizado durante los últimos años.


   El libro "El Parque del Pasatiempo de Betanzos" recoge en 496 páginas mapas, ilustraciones, fotografías y exhaustivos repasos a la historia del parque y a los elementos que lo componen. Un concienzudo análisis año año y pieza a pieza, para comprender lo mejor posible este parque tan especial.

   Los tres autores, Ángel Arcay Barral, Yosune Duo Suárez y Jose Souto Santé, hemos intentado crear una obra en donde el diseño pudiese hacer más claro y ameno un contenido extenso y en cierto modo complejo. Esperamos que os animéis a consultarlo, a conocer algo más esta joya patrimonial de todos y todas. Podéis comprar vuestro ejemplar por 20 € a través del correo:
librodelpasatiempo@gmail.com
   Se trata de una autoedición en toda regla, nosotros gestionamos todo, incluido el envío, consultadnos precios, haremos envíos por toda la península.


Esperamos que todo este esfuerzo sirva para dar a conocer mejor el Pasatiempo, estamos convencidos de que quién lo conozca bien no podrá hacer otra cosa que valorarlo, quererlo y respetarlo.

PUNTOS VENTA
Librería Santé
(Castrillón, A Coruña) (cómo llegar)
Bodegas Barral (Betanzos) (cómo llegar)
La Velasca (Valdoncel, Betanzos) (cómo llegar)



RESERVA EL TUYO CÓMODAMENTE CON BIZUM  EN LIBRERÍA SANTÉ (637 80 15 48) Y RECÍBELO EN CASA POR 23 €


Iremos informando de fechas de las presentaciones que el COVID nos permita hacer. Gracias. 


PRESENTACIONES




MÁS ENLACES PINCHANDO AQUÍ

sábado, 29 de julio de 2017

Libro "Memorias de un viaje improvisado" de Rogelio Borondo 1900


Autor: Borondo, Rogelio
ISBN: 978-84-937816-6-8
Nº Páxinas: 149
Formato: Rústica
Medidas: 130 x 215 mm
***
Disponible en bibliotecas públicas (VER ENLACE)


   En 1899, los hermanos García Naveira y su amigo y futuro compañero en el Patronato benéfico-docente García Hermanos (1908), Rogelio Borondo, realizaron un curioso viaje que este último relataría en un libro llamado: "Memorias de un viaje improvisado". Intentaré explicar algo sobre él, ilustrándolo con imágenes de la época y destacando ciertos fragmentos que llamaron mi atención.

   Quizá estemos ante la fuente escrita más cercana (por fecha y autoría) a Juan y Jesús. Podemos saber ciertos detalles de cómo eran, tampoco muchos, a través de un gran amigo que los conoce bien y convive con ellos. Cada vez tengo más claro que el tiempo ha difuminado, idealizado y falseado, la realidad del Pasatiempo, de Don Juan, su creador, y de su hermano, Don Jesús, por ello recomiendo la lectura de este libro, no demasiado ameno, pero recomendable para todo aquel que quiera saber más sobre cómo eran los famosos filántropos. En él no se realiza la constante loa a los famosos indianos, y no se usan los tópicos (que yo tanto empleo en el blog, indianos, filántropos, mecenas, promotores... Adornos de mal escritor que tenéis que perdonarme).
De izquierda a derecha, Juan García Naveira, Rogelio Borondo y Jesús García. (Fotografías del Archivo Municipal de Betanzos y de Edicións Morgante)
  
Anuncio aparecido el 21 de julio de 1901 en El Progreso

* * *

   Paso a continuación a reflejar algunos datos de interés del libro. Empiezo por una imagen que ilustra y resume bastante bien los casi dos meses del viaje relatado por Borondo.


   ¿HABLA ALGO DEL PASATIEMPO?
   No directamente, el autor no lo cita ni una vez.

   ¿NARRA CÓMO VAN TOMANDO IDEAS PARA EL PASATIEMPO?
   Quizá. Don Juan podría haber tomado multitud de ideas, Paris o el Vaticano, por ejemplo, son dos de los lugares que poseen elementos con parecidos más que razonables, estamos ante posibles referencias (aunque no las podemos confirmar, todo apunta a ello).
   Sabemos que el Pasatiempo comienza a construirse en 1893, justo en ese año llegan Don Juan y Don Jesús de Buenos Aires. Seis años antes de este viaje, la IDEA del parque la trae Juan desde Argentina, es imposible que sea de otra manera, no planeas y diseñas semejante obra en días o meses. Por otro lado, en estos seis primeros años podría haberse construido la mayor parte del parque a tenor de las conclusiones a las que nos llevan las fotos y fechas conocidas. Resulta forzado querer posponer la aparición de numerosos e importantes elementos a la realización de este viaje, pero las imágenes que os traemos hablan por sí mismas y podrían ser la inspiración de múltiples elementos.
   Tengamos también en cuenta que la conexión visual y conceptual, por ejemplo, del Bois de Bologne parisino y los parques argentinos que influyeron en el Pasatiempo, tienen una clara razón de ser, varios arquitectos franceses son los "padres" de estos hermanos argentinos del Pasatiempo. Acabo de plantear un quizá sí/quizá no, no puedo hacer otra cosa, os expongo mis razonamientos y que cada uno saque sus conclusiones. Quiero acabar con una sentencia innegable, no hay nada conclusivo y cualquier teoría será sólo eso, una teoría.
   (Para comprender mejor este punto, recomiendo la lectura de esta otra entrada del blog: PARQUE ARGENTINOS)

   ¿QUÉ CIUDADES VISITAN Y QUÉ VEN?
   Recorren sobre todo museos, iglesias, catedrales y monumentos varios, lo que cualquier turista, vaya. Llama la atención que en varias ocasiones visitan museos o fábricas relacionadas con armamento. Imagino que estarían tomando contacto con este sector por posibles futuros negocios. A continuación dejo el listado de ciudades con algunos de los lugares visitados. Podéis acceder a una GALERÍA (Clica AQUI para ver las fotos) de fotografías y posters de la época y actuales, que nos ayudarán a conocer mejor qué vieron y qué pudo inspirar al Pasatiempo.

PARIS
BALE (Basilea)
LUCERNA
CHIESA
MILÁN
TORINO
VENECIA
BOLOGNA
FLORENCIA
ROMA
NÁPOLES
PISA
SPEZIA
GÉNOVA
MARSELLA


   CURIOSIDADES
   Personalmente, me resulta muy divertido leer documentos antiguos por la lengua empleada hace más de cien años, pequeñas y curiosas diferencias formales. Casi lo mejor es el tono empleado, tan reverencial y serio. En este ENLACE resalté algunos ejemplos de frases o palabras que llamaron mi atención. Indico en cada uno la página en que se encuentra, pero ojo, de la edición original en castellano, la que tuve en mis manos.


* * *


   Quien quiera comprar el libro puede hacerlo gracias a Edicións Morgante editorial que lo tradujo al gallego y reeditó en el año 2010. He leído su edición y esta contiene un diseño, sobretodo la cubierta, muy poco elaborado. Personalmente ni recomiendo comprarlo ni leer de él más que una breve investigación sobre Rogelio Borondo que sí vale la pena. Leed cualquier de las ediciones, conoceréis muchos detalles que no he registrado aquí. Es de agradecer a una empresa de la tierra que apueste por contenidos diferentes al editar material tan curioso y arriesgado, pena que se note tanto descuido y desacierto en su diseño. Ayudadnos, hay infinidad de detalles que pueden verter luz sobre el Pasatiempo, estamos ante una enorme piedra sin tallar que espera ansiosamente que le demos forma, sacando importantes pistas de las fuentes de inspiración de Don Juan. Yo apenas he buceado unas horas en tan maravilloso contenido.

* * *
Fuentes:




viernes, 30 de enero de 2015

Libro Betanzos Fotográfico - Imaxes dos séculos XIX e XX

   Buscando por webs como la del Anuario Brigantino, uno encuentra joyas como el libro que os presento a continuación. "Betanzos Fotográfico Imaxes dos séculos XIX e XX" de Alfredo Erias Martínez y Xosé María Veiga Ferreira. Editado en 2001 por el Concello de Betanzos.


   Os dejo abajo el enlace para consultarlo en pdf y las fotografías relativas a las obras de los hermanos García Naveira.



 Familia García Naveira en el Estanque del Retiro del Pasatiempo alrededor de 1905.
Autor desconocido.


Lavadero Público de las Cascas en 1900.
Autor: ¿Francisco Javier Martínez Santiso?

jueves, 22 de enero de 2015

Libro "Galicia en la memoria - Crónica fotográfica 1882-1960 · La Voz de Galicia"

    Tengo la suerte de vivir en una ciudad llena de bibliotecas. En la era digital que nos ha tocado vivir, estamos acostumbrados a realizar búsquedas en google o cualquier otra base de datos de un modo muy mecánico. Llegar a las bibliotecas y buscar "Pasatiempo", "Pasatempo" o "Hermanos García Naveira" , fue el primer paso que di al comenzar a realizar este blog. Poco resultado obtuve, la verdad. Ahora toca revisar libros y más libros de contenido relacionados con Betanzos, Galicia, fotografías antiguas... Os traigo una pequeña aportación al blog y de paso doy a conocer un libro muy interesante.




   Nos muestra un material fotográfico maravilloso. Fotografías de varias ciudades y pueblos gallegos, de sus gentes y sus lugares. Rincones como el Pasatiempo, que atrajeron por algún motivo la atención de un fotógrafo.

   Os lo recomiendo, un libro precioso.

Estanque del Retiro(conservado)

Paseo anexo al Canal y algunas de las fuentes que había dentro del mismo (desaparecido)

   Podréis encontrar este libro en las siguientes bibliotecas de A Coruña:

                    Biblioteca Municipal del Castrillón (préstamos domicilio)
                    Signatura: 912 GAL Libros para ver

                    Biblioteca Municipal Estudios Locales (préstamos en sala)
                    Signatura: 912(460.11) GAL   

                    Biblioteca Municipal de Monte Alto (préstamos domicilio)
                    Signatura: 912(460) GAL Libros para ver

                    Biblioteca Municipal del Archivo Municipal (préstamos en sala)
                    Signatura: 3566

                   Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés (préstamos domicilio)
                   Signatura: D/04987