viernes, 3 de abril de 2015

b-2 Verja

   Aún a riesgo de resultar pesado recordaré en cada una de las entradas referidas a las diferentes zonas del parque lo siguiente:

   Para comprender bien lo que aquí analizaré es recomendable ver las entradas del blog en donde presento unos mapas del parque, así como el resto de entradas en que he ido desgranando cada rincón del mismo.


   El visitante seguiría cruzando el Camino del Carregal tras dejar atrás la Casa Taquilla,  iría viendo a su izquierda, a través de la verja que cerraba esa parte del parque, el interior del Pasatiempo. En esta entrada hablaremos sobre esa verja, sobre el cierre en general, formado por verja y muros.


(Parte 3) La Verja

Cierre de la parte alta del parque con muros

   La mayor parte del cierre del “Pasatiempo conservado” se ejecutó con muros. Estos se adaptaron a la orografía original del suelo al igual que las terrazas, disponiéndose de forma que salvasen los desniveles naturales del terreno. Hacia el interior fueron aprovechados para dar cobijo a elementos como el Árbol del capital o España y sus hijas republicanas, es decir, se aprovechó para añadir valor al parque. La altura de esos muros evita contemplar desde fuera el interior del Pasatiempo además de impedir el paso.

Postal del Pasatiempo, "Vista superior de la huerta". Podemos ver el muro de cierre de la primera terraza y en él: la "Fuente de la Agricultura", "España y sus hijas republicanas" y "la colección de murales" (Fuente, Arquivo Municipal de Betanzos)

Cierre de la parte baja del parque con verja

   Abajo, en la parte ya desaparecida, el visitante no tuvo el problema comentado en el punto anterior. Quien visitó el parque original pudo contemplar en su parte baja una hermosa verja metálica que embellecía los límites del parque. Se trataba de una verja versallesca, tan habitual incluso hoy en día en multitud de parques o cierres de fincas. Estaba realizada en hierro forjado y apoyaba sobre un murete de poco más de un metro y de aproximadamente 50-60 cm de espesor, la típica solución de multitud de cierres incluso a día de hoy.

   Gracias a las fotos antiguas podemos ver que existieron al menos tres modelos de verja. Vuelvo a redundar en las características de la construcción del parque, comentadas en este mismo blog, fue una obra viva, seguramente la continua compra de terrenos anexos al parque y la consiguiente ampliación del mismo obligó a ir modificando el cierre. Esto dio pie a colocar nuevos tramos de verja con un diseño diferente. Ojo, también pudieron ser diferentes tipos de verja colocadas a la vez, personalmente nos decantamos por la anterior teoría, pero no pretendemos crear dogmas de fe, simplemente exponemos una hipótesis.



Fotografías de la entrada principal donde podemos ver la primera tipología de verja. Esta entrada se desarrollará más en profundidad en el siguiente post. (Fuente, Arquivo Municipal de Betanzos)


Fragmento de una de las postales del Parque donde vemos más de cerca la parte superior de la verja. Por el punto de vista de esta fotografía parece que fue tomada desde la Casa de los espejos. esta verja es diferente a la que había en la Entrada principal (Fuente, Arquivo Municipal de Betanzos)


En esta postal vemos como todo el cierre que limita con el Camino  del Carregal estaba realizado con verja. (Fuente, Arquivo Municipal de Betanzos)


Recreación del diseño de los azulejos que cubrían, por dentro y por fuera, el murete que servía de base a la verja versallesca.
¿Qué vemos? Un nudo de Salomón que enlaza con una figura semejante a un cuadrado estando el conjunto inscrito en un círculo.
Fotografías de un mosaico en la antigua ciudad de Aquileia con cuatro nudos de Salomón.

¿Qué significa? El blog colonia-augusta-emerita.blogspot.com nos dice:
"El famoso nudo de Salomón aparece en muchos mosaicos romanos. Es un símbolo muy antiguo que tiene varias interpretaciones. Una de ellas es la Inmortalidad y Eternidad".

Nos suenan estos conceptos de otros lugares del Pasatiempo. La presencia constante del agua, las ninfas del Templete llenando eternamente la pila, la fuente de las cuatro estaciones recordando su ciclo, la repetición, la eternidad.
Este diseño se podía contemplar, además, en las bases de los leones.
Fotografía del Mosaico de la Nereida (Mérida). Fuente: colonia-augusta-emerita.blogspot.com

   En las postales del parque vemos un modelo de verja en las cercanías de la Entrada de los leones” (o entrada principal) y otro en lo que es propiamente la entrada. Por otro lado, y gracias a una foto personal de la familia García Naveira, podemos apreciar otro tipo de verja que acotaba el parque en la zona de la entrada por el Carregal. En dicha foto, además, observamos unas marcas en las columnas, se trata de antiguos orificios en donde aún podemos ver los perfiles cuadrados dentro de la piedra. Esto delata la existencia de una verja anterior diferente a la que vemos en la foto ya que ésta no encaja de ninguna manera en las cuatro marcas comentadas.





Pero, ¿todo estaba cerrado con muro y verja?


   La gran duda que no hemos logrado resolver es si todo el perímetro de la parte baja del Pasatiempo se realizó con verja y muro. De ser así el parque quedaría totalmente cerrado al público en cuanto se cerrasen las puertas (lo que ocurre, por ejemplo, en el parque coruñés de Santa Margarita). Si por el contrario el parque contaba con ciertas puertas y zonas limitadas por muros, verjas o algún otro tipo de cierre, pero otras zonas estaban siempre abiertas al exterior (solución adoptada, por ejemplo, en el gijonés parque de Isabel la Católica) la teoría de que se cobraba por entrar se haría más insostenible. Este punto ya se trató en la entrada anterior (Casa Taquilla), también se dedicaba un párrafo a las múltiples puertas que tenía el parque, en otra entrada las analizaré con más detalle.

  Tenemos claro que la zona de las terrazas estaba separada por alto muros, prácticamente como en la actualidad. En base a las fotos que ilustran esta entrada podemos asegurar que hay al menos dos zonas del parque con verja, la "Entrada principal" y la "Entrada por el Carregal", en el resto de la zona baja hay infinidad de dudas y contamos pocas fotos que no logran aclararlas. Nos queda sólo por analizar la zona que delimita el parque conservado con la Avenida Fraga Iribarne, A día de hoy vemos un muro escalonado en diferentes alturas que coincide con el cierre original. Aunque actualmente, no desde la rehabilitación, se colocó una verja moderna que sirvió, entre otras cosas, para romper zonas de muro originales y para ocultar los restos de las cuatro "Esfinges".




   La foto anterior y las dos siguientes nos muestran el Estanque del Retiro. En la imagen superior podemos ver:
A) Los dos remates de las columnas que sirven de jambas a la Entrada por el Carregal
B) El Pabellón y la pasarela que sale del mismo y desembarca en la escalera de piedra con dos rampas, situada aún a día de hoy al borde del Estanque de la Gruta.
C) Una de las dos Fuentes Wallace.
D) y F) Esfinges habría tres más, en otra entrada desarrollamos esto (VER ENTRADA).
E) El Templete del Estanque del Retiro. 


   Todo el camino que separa ambas zonas se ve claramente debido al rojo intenso con que está pintada toda la estructura que sirve de soporte a la vegetación que trepa por ella. Más allá de ese camino bajo las pérgolas rojas no se ve nada hasta llegar a la arboleda. Tal y como he reflejado en el plano (ver plano), ese paseo ocuparía lo que luego sería la carretera de la Magdalena a Las Cascas y no estaría propiamente dentro del parque.




   Esta foto se tomó en la dirección opuesta a la anterior, ahora vemos una nueva Esfinge de frente y en el margen izquierdo. También vemos que se apoya en el muro aprovechando el cambio de altura de la coronación (cara superior) del mismo. Vemos el final de ese muro, la puerta está formada por una verja, los dos pilares que sirven de jambas están coronados por sendos jarrones y a la derecha, en el remate del muro que alberga el relieve "España monárquica y sus 18 hijas republicanas", vemos un león mirando hacia fuera del parque, quizá protegiéndolo. Se trataría de una de las muchas figuras apotropaicas del parque, es decir, elementos protectores que rechacen el mal, algo muy gallego, pensemos en nuestras figas de azabache o en nuestras numerosas supersticiones.


   

Más información sobre el edificio que aparece sobre la esfinge, el Sanatorio de San Miguel (obra también relacionada con Don Juan García Naveira), en el siguiente enlace (pág. 428-429) ANUARIO BRIGANTINO 1999


El resto del parque podría haber estadio cerrado, como actualmente, por un simple muro elevado y ciego. Las fotografías antiguas no muestran indicio de otras posibles verjas o muros más trabajados.

1 comentario:

  1. Impresionante Josiño, totalmente de acuerdo en que tendrían varios tipos de verja,según se hacía la obra y supongo que según faltaban los cuartos, fijaté en la calidad de las estatuas del primer nivel, leones, emperadores, los Hermanos, la Caridad, la estatua de Mercurio,dicen que de bronce, todo de primera y mármol de Carrara caro carísimo y en el segundo nivel cemento a tutiplen, evidentemente había un descenso del gasto. Has descubierto una cosa bien interesante, que la entrada que yo suponia nueva era realmente de la época, me refiero a la que dá al final del muro de la esfinge.En todas la entradas ponian como pilares y este nos indica que era una entrada de la época. Ya sabemos algo más!!!

    ResponderEliminar