Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Municipal de Betanzos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo Municipal de Betanzos. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de febrero de 2020

Don Juan en la junta local de Instrucción primaria (La Aspiración 03/02/1906)

 Nueva noticia en el periódico local betanceiro La Aspiración. Corre el año 1906, Juan García Naveira seguramente estaba inmerso en el diseño y construcción del parque, además estaba acabándose la construcción de las Escuela y el Asilo. El texto es una breve nota que nos indica que, como padre de familia, Juan y otros dos vecinos de Betanzos forman parte de la junta local de Instrucción primaria, llamado de diversos modos en otros ayuntamientos y épocas: Junta de Instrucción Pública Local, Junta Local de Instrucción Primaria, Junta Local de Primera Enseñanza o Junta Local de Instrucción Pública, debería de tratarse de cierta ayuda externa a los centros de educación.

LA ASPIRACIÓN
Periódico independiente de esta localidad
(AÑO III, 3 de febrero de 1906 NUM. 95)

Luego se leyó una comunicación del Gobernador civil de la provincia nombrando para la junta local de Instrucción primaria a D. Concepción Díaz de Sánchez como madre de
familia y á D Juan García Naveira y Don Emilio Pérez Alonso como padres de familia.

sábado, 17 de junio de 2017

Archivo Municipal de Betanzos (Documentación del Pasatiempo desde 1986 hasta la actualidad)

   Comenzamos con esta entrada la recuperación de información generada en el Ayuntamiento de Betanzos desde que en 1986 (sábado 1 de marzo) el Pasatiempo pasa a ser de propiedad municipal. Saldrán a la luz cifras y fechas para poner algo de orden sobre varios temas que en ocasiones han sido silenciados por ciertos intereses.

   En el Archivo Municipal de Betanzos podéis consultar la información. No está digitalizada como la  documentación histórica, pero así tengo una buena excusa para visitar Betanzos. Está guardada en archivadores con sus correspondientes códigos (signaturas).
   Esta entrada servirá de índice de los diferentes archivadores y signaturas que contengan datos relacionados con el Pasatiempo. Os animo a sacar partido a este interesante servicio público, un arma genial para investigar y documentaros.






  
  

sábado, 9 de abril de 2016

Fotografías del Pasatiempo (rehabilitación 1986 - 1996)

   Entre los años 1986 y 1996 se llevan a cabo los trabajos de rehabilitación del Pasatiempo. Os presentamos algunas fotografías que ilustren un poco más esta época. No sé datar las fotografías con exactitud, pero nos orientarán un poco más, ayudándonos a conocer algo más del pasado reciente de parque.

Aspecto del parque tras la limpieza de maleza y el desescombrado

Tras los trabajos de limpieza del terreno destaca el vacío dejado por las barandillas o el puente de la isla del Estanque del Retiro.

Ya aparecen las barandillas y el puente nuevos. Vemos palmeras en semejante ubicación a la que tenían las palmeras originales del parque.
Una vez que se extendieron los firmes, y se pintaron (con cuestionable gusto) algunos elementos del parque, éste ya estaba listo para abrir.
  
Mezquita de Mohamed-Ali.

Relieves de los viajes y León Colosal.
  
León Colosal.

Interior de las cuevas bajo el León Colosal.

Colosos en Piedra.

Azulejos pintado a mano.
 
Detalle de la zona nueva del parque de la que apenas hablo o hablaré en este blog.


viernes, 30 de enero de 2015

Fotografías durante el abandono

   A menudo he leído que la época en que el Pasatiempo estaba abandonado tenía un enorme encanto. Imagino que sería el lugar perfecto para los juegos de los más pequeños y para los escarceos amorosos de cualquier pareja. Viendo las fotos no cabe duda de que tenía el encanto de lo decadente y lo abandonado, creo que a varios alcaldes de Betanzos les ha gustado demasiado este estado ruinoso y se han encargado de recuperarlo.

Foto aérea donde podemos ver la carretera AC 195 que dividió el parque. Se distinguen perfectamente el Estanque del Retiro y el Lagar.

Fuente de la agricultura

Horas del mundo

Vano de acceso al Estanque del Retiro

Jirafa en la gruta de la recoleta (tapado por la maleza, a la izquierda de la cabeza de la jirafa, está el medallón con el rostro de Don Juan)


En esta dos últimas fotos podemos ver el cartel de se vende que "adornó" durante un tiempo el muro del parque.




  



(C) Arenas/89. Último nivel con la Alegoría de la Justicia, de la Caridad y en la parte superior las piernas de don Juan, fragmento de una escena en que aparecía don Juan en zapatillas sentado en un sillón con su nieto en el regazo.

(C) Arenas/89. Estanque del retiro antes de los trabajos de restauración.

(C) Arenas/89. Panel del buzo.
  
(C) Arenas/89. Detalle del revestimiento de conchas del Estanque de los Hipopótamos o de la Gruta, a la entrada del parque temático. Al fondo a la izquierda, la columna que sostiene la estatua de la Caridad, en la zona baja del Pasatiempo.
(C) Arenas/89. Boca del Hades, en un divertículo del Estanque de los Hipopótamos. Inspirada en la Boca del Infierno del jardín de Bomarzo.

C) Ramos Ardá/87. El viaje por Egipto de los García Naveira


   Tras visitar el Archivo Municipal de Betanzos, y tras una amena conversación con Jose y Alfredo, he conocido varios detalles sobre el Pasatiempo, el Anuario Brigantino y las otras obras de los hermanos García Naveira. Además me han dado un interesante y amplio material fotográfico como el de la presente entrada.

Las 6 últimas fotografías (pies de fotos incluidos) han sido extraídos de la muy recomendable web Celtiberia.