Mostrando entradas con la etiqueta steampunk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta steampunk. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2020

Calendario 2019 Asociación de Donantes de Órganos de Vigo (Adrovi), y a la Asociación Galega de Trasplantados de Médula Ósea (Asotrame) (Fotografías de Kike Pérez)

Cuando escribo esto el mundo se enfrenta a la pandemia del coronavirus. Días en que es imposible no tener nuestras mentes en la sanidad y sus profesionales, en los de cualquier país, esa idea de abrazar naciones, culturas, religiones e ideologías del Pasatiempo están muy presente en la situación actual. Lo individual y lo local se diluye en la realidad, somos un pueblo con un único planeta y un único propósito, sobrevivir.

Una amiga está estos días apartada de su familia y de sus dos hijas, dos pequerrechas preciosas. Trabaja en urgencias en el Servicio de Urgencias del Álvaro Cunqueiro. El peligro al que se exponen los hace ser más necesarios y heroicos que nunca.

Valga esta entrada de homenaje y de recuerdo de un precioso proyecto de los que tanto nos/os gusta, fotografías artísticas e imaginativas dentro del Pasatiempo.

Hago un copia pega del Faro de Vigo para explicar bien cómo y de quién nace el proyecto:
Un grupo de trabajadoras del Servicio de Urgencias del Álvaro Cunqueiro alumbró el año pasado (2018) el calendario solidario Amanecer, con el que lograron recaudar 6.000 euros para las asociaciones Bicos de Papel y la Asociacion Galega de Trasplantados de Médula Ósea (Asotrame). Este año (2019) se proponen doblar la recaudación con los 1.600 ejemplares que han imprimido.

Lamentamos no haber subido esto durante la venta y haber podido aportar nuestro humilde granito de arena.

Os dejamos unos enlaces a noticias sobre este proyecto tan especial. Y os dejamos el enlace al facebook del artista que creó estas doce joyas, Kike G. Pérez.


Y ya para rematar, un video y las foto, disfrutadlas y no salgáis de casa.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Fotografías del Pasatiempo (Steampunk)

   Dice la wikipedia, verdadera y única fuente de información para realizar este blog (estoy de guasa, ojo), que el steampunk es:

   El steampunk fue, en sus inicios, un subgénero literario nacido dentro de la ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de 1980 de la mano de escritores conocidos por sus trabajos ciberpunk.​ A día de hoy, este subgénero ha madurado hasta convertirse en un movimiento artístico y sociocultural y no tan solo literario. El steampunk se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante y por lo general localizada en Inglaterra durante la época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía.
    Las obras de temática steampunk a menudo muestran tecnologías anacrónicas o invenciones futuristas imaginadas por los visionarios de su época, todas ellas vistas desde la perspectiva victoriana en la cultura, el arte, la moda e incluso la arquitectura.
   El steampunk se inspira principalmente en los trabajos de H. G. Wells y Julio Verne y del imaginario encontrado en sus obras,​ por lo que, al igual que el dieselpunk, este subgénero se puede englobar dentro del movimiento retrofuturista, el género de las ucronías y la ficción especulativa, pero su tendencia a incorporar elementos fantásticos y el carácter más desenfadado y utópico de sus tramas lo alejan tanto del dieselpunk como del cyberpunk.
   Verne, las nuevas teconologías y el  vapor, estos puntos nos enlazan el Pasatiempo con este movimiento o género. Si en una anterior entrada (ver ENLACE) conocimos a un grupo de amantes del steampunk, hoy os traemos tres pequeñas imágenes, tres restos perdidos en el buscador de imágenes de google, previsualizaciones que no sirven para acceder a otras tantas fotografías que ya no se encuentran disponibles en web alguna. Una pena, tras un tiempo intentando conseguir encontrarlas desistimos y os las presentamos, así, en crudo, pequeñas y con una pésima calidad, sirven para ver cómo la imaginación sirvió para recrear otra posible realidad en el parque, una en la que la humanidad se quedase estancada en la tan preciosa época dorada del Pasatiempo, los años 10 y 20. Nada más, pasen y vean.




domingo, 4 de junio de 2017

Entrevista - Steampunk en el Pasatiempo (Lady Romana)


   Sumándose al Eurosteamcom, una feria que tiene como protagonista al steampunk, un grupo de amantes de este movimiento artístico y sociocultural se reunió en septiembre de 2014 en el Pasatiempo. Es una de esas cosas curiosas y divertidas que tienen lugar en nuestro amado parque. Fotografías de boda en los años 30 o actuales, grabaciones de videoclips, sesiones fotográficas de moda… la magia del Pasatiempo inspira a todo tipo de personas. Con tan sólo verlo, uno se imagina dentro aventuras e historias que enlazan perfectamente con la iconografía y temática steampunk, pero mejor hablemos con alguien que sabe más del tema, Lady Romana.


   La primera pregunta es obligatoria y estarás harta de que te la hagan: ¿Qué es el steampunk?

   Bueno, esta es una pregunta con muchas respuestas posibles. En mi opinión, el steampunk es un tipo de retrofuturismo que supone reimaginar el presente tal y como lo podrían haber soñado los autores de ciencia ficción del siglo XIX. Esto implica basar los avances e inventos del futuro en los conocimientos y tecnologías de la época victoriana.  Esto implica, fundamentalmente, el uso del vapor y la electricidad en sus versiones más primitivas y sustituir con engranajes lo que hoy en día sería puramente electrónico. Además, este estilo recupera la vestimenta y modales de la época dándole un matiz “futurista”.
   Para aquellos que les parezca muy confuso, lo mejor es que recuerden la ciencia ficción del siglo XIX, la estética del Nautilus de Verne o la Máquina del Tiempo de Wells.
   Y el Eurosteamcom que os trajo en 2014 al Pasatiempo, ¿en qué consiste exactamente?
   Es una convención de steampunk que se celebra con diferentes actividades en ciudades de toda Europa a lo largo del mes de septiembre.  En España hay varias sedes. El grupo steampunk Galicia siempre ha intentado hacer alguna actividad para participar en este evento  europeo. Así, en el año 2014 nos planteamos realizar un pícnic en el jardín del Pasatiempo.
 
   ¿Por qué escogisteis el Pasatiempo?

   Normalmente buscamos lugares que estén relacionados con la época (finales del siglo XIX y principios del XX) y visitar el pasatiempo era una asignatura pendiente que teníamos. Se trata de un entorno estéticamente muy interesante y normalmente las sesiones fotográficas son una parte importante de estas reuniones. Además,  la historia y filosofía que se esconden detrás de su construcción refleja ciertos ideales de confianza en la ciencia y el progreso propios de la visión decimonónica del futuro que fueron sustituidos por la desconfianza tras las dos grandes guerras del siglo XX. En definitiva, es una localización idónea para un evento de estas características.
 
   ¿Cuántas personas participaron en aquella reunión?

   En esa ocasión por desgracia el tiempo no nos acompañó y la lluvia disuadió a parte de los inscritos. Aun así, nos reunimos allí unas 20 personas y aprovechamos el sistema de cavernas para guarecernos de las inclemencias del tiempo en los peores momentos.

   ¿Hay mucho aficionado en Galicia?

   Tal vez más de los que pudiera parecer. Tendemos a reunirnos en privado y los eventos no suelen publicitarse más allá del círculo de aficionados. En las ocasiones en las que se han realizado eventos de mayor tamaño (por ejemplo, la Uchronie de Santiago de Compostela del año 2011) se han llegado a reunir en torno a un centenar de personas.

   Vi en vuestra página de Facebook fotos de otro lugar de Galicia lleno de encanto (curiosamente también relacionado con la masonería), el Pazo de Lourizán, ¿hay algún otro lugar con esta magia por Galicia que hayáis usado de lugar de encuentro?

   Precisamente uno de los alicientes de estos eventos es descubrir y compartir esos lugares llenos de magia que son poco conocidos y a veces están a la vuelta de la esquina. Puede ser un pazo, unas termas romanas, algún parque o simplemente un paseo en barca por un río.

    Imagino que vuestras caracterizaciones y todos los objetos que usáis como complementos no serán comprados, ¿tiene mucho de artesanía la creación de vuestros preciosas vestimentas?

Más bien lo contrario. Personalmente, uno de los aspectos que más me atraen de este movimiento es la filosofía del “hazlo tú mismo”.  La  mayoría de los trajes y artefactos son artesanales y muchos “steamers” disfrutamos casi tanto con el proceso de creación como con los resultados. De hecho, el intercambio de opiniones, dudas, técnicas y proyectos acaba monopolizando muchas de las reuniones.
 

   ¿Realizáis una quedada todos los septiembres coincidiendo con la feria (eurosteamcon)? ¿Barajáis algo próximamente en el Pasatiempo?

   Procuramos organizar algo todos los años en la medida que el tiempo y nuestras ocupaciones nos lo permitan. El tamaño y tipo de evento puede variar, pero hasta ahora siempre hemos podido aportar nuestro granito de arena al evento.
Respeto al Pasatiempo, sin duda es un lugar al que volveremos. De hecho nos encantaría poder colaborar en algún evento de mayor magnitud que ayudase a darle visibilidad a este lugar, pero todavía no hemos hablado de ideas concretas.
Muchas gracias a Lady Romana por darnos a conocer un poco más el Steampunk. A Rolando López por las fotografías y a todos los compañeros de Steampunk Galicia por la ayuda para sacar esta entrevista adelante.
Esperamos poder veros pronto por el parque a todos y disfrutar de vuestra compañía.