Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2018

Un Pais Mundial - A emigración dos irmáns García Naveira (30-10-2018)

De los pocos programas de radio o televisión que, sin ser por un tema de actualidad, fijan la mirada en el Pasatiempo o en la figura de su creador y su hermano, los García Naveira.


jueves, 2 de marzo de 2017

DERRUMBE - Radio Galega 25-2-2017

A partir del minuto 40 podemos oír una entrevista al concejal de infraestructuras del ayuntamiento de Betanzos, Antonio Vázquez. Ocurrió el el programa Coñecer Galicia del sábado 25 de febrero de 2017.




Empieza la periodista de Radio Galega leyendo datos que seguramente salen de un comunicado del ayuntamiento, pues bien, empecemos a desmentir:

1 Existe un plan de restauración ambicioso dice la presentadora, no diría yo tanto. Existe un informe, un informe no es ni un proyecto ni un anteproyecto, documentos técnicos con firmas de técnicos y sellados por colegios profesionales, que dan pie a que arranque el proceso que finalizará en la deseada obra. Lo de plan de restauración son palabras bonitas pero que no son nada a nivel técnico. Se necesita un proyecto, vaya, algo con lo que poder ofertas pronto la obra y no dejar que pasen más años. Estaría bien que un representante del pueblo le explicara a sus votantes, y no votantes, estos detalles. Ellos prefieren crear una burbuja de NO TENEMOS DINERO, TENEMOS MUCHO TRABAJO HECHO. Además, es que el informe no define claramente varios puntos, dejando abiertas ciertas puertas. Queda claro que los técnicos que lo redactan contemplan estas posibilidades porque la idea de quién encarga dicho informe no está del todo definida. Si a un arquitecto le pides una casa de dos plantas puede hacer un proyecto para dicha obra. Si en un informe comenta ventajas y desventajas de hacerla de dos plantas o una, es que el cliente no sabe aún qué quiere. Los técnicos han realizado un informe que desvela un trabajo serio y claro, no pretendo criticarlos, podremos discutirle detalles, pero las inconcreciones nacen de quien solicita el informe, no de los redactores del mismo.

2 (Ya empieza a hablar el concejal) La parte de jardinería estuvo durante años abandonada, estaría bien que no obviara este importante hecho. Bien es cierto que el gobierno actual puso fin a esta situación en ciertas zonas, pero en otras NO. El Mirador sobre el León Colosal sigue oculto entre la maleza, en la última terraza la escultura de un ciervo está totalmente oculta por las hiedras, bajar de la terraza del León por algunas escaleras sin agacharte es imposible, las plantas invaden dicho espacio (no sigo que os aburro, pero podría).


3 El presupuesto que tan elaborado parece no lo es en absoluto. Una rehabilitación de esta envergadura necesita antes conocer bien sobre qué se va a trabajar. El derrumbe del muro es la clara prueba del desconocimiento total que hay sobre el estado de las estructuras del Pasatiempo. Se necesitaría realizar catas en muros, en los firmes de las diferentes terrazas y, sobre todo, comprobar la estabilidad de las cuevas subterráneas y el daño que hayan podido ocasionar las raíces de los árboles en muros y cuevas. Sin valorar económicamente todo esto, el presupuesto podría resultar innecesario y las obras posiblemente sufrirán parones, modificaciones de proyecto o incluso nuevos proyectos. Se generará una situación clásica entre organismos públicos y empresas de construcción, tiras y aflojas por asuntos económicos que paralizan obras, encabronan a los ciudadanos y no hacen bien al parque que está pidiendo ayuda urgente a gritos. Lo que existe es un presupuesto en base a un informe que, como dije antes, no me parece para nada concluyente.

4 El alcalde y la diputación llevan desde mediados de enero de 2016 hablando del millón de euros necesario y de cuatro anualidades comprometidas para obras, vale, genial, la cifra nos abruma, sobre todo si nos la repiten cual mantra durante más de un año. Todo este tiempo se habló de una cantidad que coincide con el importe del informe. A qué se debe, a que la diputación y el concello tuvieron ese documento antes que la propia oposición o el propio pueblo de Betanzos. Dicha oposición, por cierto, solicitó el 18 de octubre  que el proyecto (pensaban, optimistas ellos, que ya existía un proyecto), fuese publicado en el portal de transparencia. Cuatro meses después, y tan sólo tras el lío mediático y social montado tras el derrumbe del muro, lo suben a la web y, ¡oh sorpresa!, no se trata de un proyecto. ¿Si no cayese el muro pasarían muchos más meses sin hacer valer la "transparencia"? El silencio antes los requerimientos de la oposición y la broma en que transforma todo esto al portal de transparencia, dejan muchas cosas evidencia.

5 Habla el concejal de que ya está terminado el documento para solicitar el BIC, ahora, marzo de 2017. Ojo a lo que decía el señor alcalde a un periódico en diciembre de 2014, "en enero de 2015 podrían estar terminados los trámites". Pasa dos años y NADA. ¿Se confundió el alcalde hace dos años con las fechas?, ¿quería decir en enero de dentro de dos años y no en enero, a secas? Vosotros diréis. Yo, señoría, lo desconozco, no me consta, porque eso lo llevaba mi marido.



6 Reclaman fondos a otros organismos desde un gobierno que en los años de vacas gordas no invirtió nada en el parque. Ahora esgrimen que es patrimonio de todos, cuando había dinero, ¿de quién era?, ¿de nadie?

7 Cuando Antonio habla del parque desaparecido querría aclararle un detalle: no se "conservó lo que existe ahora" señor concejal, lo que queda "visible" es lo que, existiendo en el 86, cuando el ayuntamiento gobernado por su partido, compra el parque, no se decidió demoler y enterrar bajo el relleno. El Estanque de los Papas, las casetas que lo rodeaban, restos de las casas de los espejos o la casa taquilla fueron demolidos por el gobierno socialista de la época. Todos en Betanzos saben perfectamente lo que allí ocurrió, así que no sigo.

8 Me alegra que critiquen el trabajo de las escuelas taller. Genial la periodista y el concejal, mis aplausos, es difícil oír voces críticas contra lo que (des)hizo tu partido en el pasado. Le recuerdo al concejal que, para solventar las dudas que tiene en cuanto a lo ocurrido durante esos años con esas polémicas escuelas taller, puede leer la sentencia del supremo que le ayudará a recordar lo que pasó.

9 La entrevista con represetantes de la consellería de Cultura la tendrá el alcalde tras caerse el muro, ojo. El alcalde no acaba de llegar, no es un novato. Desde el 87 formaba parte del ayuntamiento de Lagares, siendo hasta el 2007 una de las caras del gobierno. Del 2007 al 2011 gobierna el PP de Faraldo y de 2011 hasta la actualidad Ramón García es el alcalde. Esto supone en torno a 25 años dentro del gobierno betanceiro. ¿Ha tenido que caerse el muro para tener estas "rápidas reacciones" que ni tan siquiera se han concretado? porque ni se solicitó el BIC, ni se realizó un proyecto para la rehabilitación del parque, ni se reunió con la Xunta para poner sobre la mesa el tema financiación del Pasatiempo. Atad cabos, yo tengo claro que alguien no ha hecho sus deberes.

10 Llama la atención que nunca se habla de planes de futuro, de la gestión futura, ninguneando a los especialistas en dicha materia. Sólo se habla de técnicos orientados a hacer una nueva obra de grandes importes, pero esto va de otra cosa, va de pensar más allá, de alejarse del cortoplacismo. Va de GESTIÓN, PREVISIÓN, FUTURO, FUTURO y FUTURO.

11 Se despide Antonio dando las gracias a la periodistas por preocuparse de estos temas, sí, ojalá os hubiera preocupado algo a vosotros todas estas décadas de olvido y abandono.

jueves, 1 de diciembre de 2016

El Pasatiempo en la radio - Espacio infinito (29-11-2016)


El martes 29 de noviembre de 2016 el programa de radio Espacio Infinito, de la emisora libre y comunitaria ferrolana Radio Filispim, dedicó un programa a nuestro querido parque. Compartimos con vosotros una hora entera de Pasatiempo.

Para escuchar más programas de Espacio Infinito podéis usar la radio de toda la vida  en la frecuencia 93.9 FM o tirar de dispositivo digital en www.opaii.blogspot.com.

Muchas gracias a Xulio, Víctor y Tate por prestar atención al parque, mucha suerte.







(Fuente: «EL PASATIEMPO»en los ojos deLOTY (1927-1936) de Juan Antonio Rodríguez Arnao)



martes, 24 de febrero de 2015

El Pasatiempo en la radio (parte 2) - Sin Etiquetas (23-2-2015)




   Como anunciamos en la anterior entrada, el lunes 23 de febrero de 2015 tuvimos la oportunidad de hablar un poco sobre el Pasatiempo en el programa de CUAC FM "Sin etiquetas". Podéis oír el PODCAST del programa. En la primera media hora hay una introducción para conocer por arriba el Parque y en la segunda mitad del programa escucharéis una interesantísima conversación con Juan Antonio Rodríguez Arnao dónde poder seguir la pista a la masonería dentro del Pasatiempo.

   Muchas gracias a Adrián, Bardanca y Uru por pensar en el Pasatiempo para uno de sus programas y a Juan Antonio por compartir con nosotros los resultados de esa investigación. Por último a toda la gente interesada en el parque que seguís este blog y el facebook y que hacéis que no nos sintamos como el predicador en el desierto :D


   Metí un gazapo de aúpa, los nervios, ejem :P La pirámide representada en el parque es la de Keops, no la de Gizah.


domingo, 22 de febrero de 2015

El Pasatiempo en la radio

   El lunes 23 de febrero, de 22:00 a 23:00, en el programa de radio Sin etiquetas, dedicaremos unos minutos a hablar del Pasatiempo. Esperamos no estar muy espesos ni nerviosos y poder entretener e informar un poquito hablando del parque brigantino.


      Sin etiquetas se emite en la emisora comunitaria CUAC FM. Al ser una emisora local sólo la sintonizaréis en el 103.4 quienes viváis en A Coruña. De todos modos podréis seguir el programa online en este enlace.


   Actualizaré esta misma entrada en cuanto suban el podcast a ivvox (podéis escuchar en esta web todos los programas de Sin etiquetas).